28 abril, 2013

La atención del lactante febril en las urgencias

La fiebre es una respuesta adaptativa, utilizada por casi todos los vertebrados, como parte de la reacción de fase aguda de la respuesta inmune. Implica una compleja coordinación de fenómenos autonómicos, neuroendocrinos y conductuales. La respuesta febril puede ser provocada por una gran variedad de agentes infecciosos y otras condiciones no infecciosas que desencadenen la respuesta inflamatoria que proporciona una ventaja adaptativa del cuerpo ante la injuria.
En niño lactante con síndrome febril, cuando se le encuentra un foco evidente, su enfoque y tratamiento no presenta mayor problema, pero en aquellos en los que no encontramos foco, y que inclusive presentan buen estado general, un porcentaje nada despreciable pueden tener una bacteriemia potencialmente grave. Es en estos menores de tres años, donde su evaluación y manejo, aún es un desafío, que a la fecha aún se enfrentan los pediatras y aunque aún exista controversia respecto al protocolo diagnóstico y tratamiento, no solo por lo inespecífico de los síntomas y por la incapacidad de predecir su evolución, intentamos con esta presentación tener un protocolo diagnóstico y terapéutico aceptado que nos ayudará en el momento en que nos tengamos que enfrentar en la urgencia a un niño con síndrome febril y con ello canalizar los recursos y evitar complicaciones.
Uno de los puntos claves al enfrentar un lactante febril es su edad. Mientras menor sea el niño, existe una mayor posibilidad que presente una enfermedad bacteriana grave (EBG) subyacente. La EBG se define como aquellas infecciones bacterianas que comprometen en forma importante la salud del niño (neumonía, infección urinaria, meningitis, osteoartritis). Por tanto en esta presentación explicamos cómo actuar por grupos de edad.
Daremos una mirada a los principales antitérmicos y su uso, a la función de los reactantes de fase aguda y cuando solicitarlas para un diagnóstico precoz de las infecciones bacterianas invasivas en el lactante febril y conoceremos criterios de ingreso hospitalario y criterios de alta.

24 abril, 2013

¿El SAPU suma o resta al modelo de salud familiar?




Para quienes trabajamos en los temas de atención primaria el SAPU es un fenómeno que cada vez acapara mayor atención. Se puede afirmar que es probablemente la modalidad de atención preferida por las personas que trabajan. Prefieren el SAPU porque soluciona su problema puntual, sin necesidad de pedir números en el CESFAM y con tiempos de espera y cercanía al domicilio mejores que el servicio de urgencia del hospital.
Para muchos es la anti atención primaria, sin embargo desde mi punto de vista puede transformarse en un gran aliado del modelo de salud familiar.
Atenderse en el SAPU implica privilegiar la atención en el barrio y no en el hospital; implica dejar registros clínicos en el centro de salud vecino al paciente. De alguna manera ese vecino o vecina está buscando soluciones cerca de su casa y eso puede ser aprovechado para identificar población en riesgo que no está concurriendo al centro de salud. Lo que sucede hoy es que esa oportunidad se desaprovecha, no existe un vínculo entre el SAPU y el centro de salud del día. Es probable que quede alguna consignación en la ficha del paciente pero no exixte un sistema de alarma que le señale al equipo de cabecera que en el SAPU consultó una persona con problemas. Producido ese encadenamiento el SAPU se transforma en una formidable herramienta de pesquisa para enfermedades crónicas o temas de violencia. El desafío es hacer esa asociación.
Adicionalmente el SAPU debe mejorar su capacidad resolutiva dotándose de cuidados de enfermería (camillas de observación); imagenología y laboratorio. Con esos elementos se hará más atractivo lo que represtigiará la atención de salud municipal y las posibilidades de que el centro de salud vaya asumiendo una visión más actualizada de la realidad y de las familias. Con más información el centro podrá mejorar su capacidad de anticipación y con ello el contacto con su comunidad.
Viva el SAPU  
Dr Antonio Infante 

13 abril, 2013

Hematoma glúteo encapsulado

Foto: Caso clínico 63. Que es esta lesion en el gluteo.







Esta paciente se golpeo el glúteo hace ya más de un mes,evoluciona con un gran "moretòn",no consulta médico y al observar el pliegue generado en la mitad del glúteo se preocupa y decide consultar
Al examen destaca un cambio de coloración en la piel que no se aprecia en la fotografía ,tìpico de cuando un moretón va desapareciendo,se observa con claridad un pliegue que en mi opinión se produce por un hematoma encapsulado profundo en el glúteo,que retrae la piel generando la imagen observada
Nunca había visto que un golpe en esta zona evolucionara de esta manera,habitualmente,estos moretones,van migrando hacia abajo con el transcurso de los días
Ahora espero resultado de la Ecotomografìa de partes blandas,para definir conducta definitiva

08 abril, 2013

Dejar de fumar si se puede



Dejar de fumar es ahora,es el nombre del primer post escrito para un blog,eso ya en  Junio del 2012
Desde esa fecha ,mucho debate ha existido en relación con la aplicación de la nueva Ley del Tabaco,de la cual puedes conocer detalles aquí
Se han desplegado diversas iniciativas en internet para hacer conciencia de los riesgos del fumar para la salud de las personas,quizá Chile sin Tabaco,se lleve las palmas ,por el trabajo de generar conciencia para favorecer los espacios libres de los daños del humo del tabaco
Cuando atiendo a las personas fumadoras,más del 90 % me dice "Lo estoy dejando",cuando escucho eso pregunto inmediatamente,¿fue a su médico de cabecera o a su Centro de Salud a pedir ayuda para dejar de fumar?,la respiuesta en casi el 100 % es negativa
Si de verdad quieres dejar de fumar,puede servir este Centro de ayuda ,que facilita Recursos para dejar de fumar
Espero decidas pronto poner término a esta adicción,much@s lo hacen cuando ya tienen un cáncer broncopulmonar,o después de un infarto.
Dejar de fumar es ahora
No tengo dudas que una ley restrictiva ,que dificulte el fumar en esopacios públicos se traducirá en que muchas personas dejen de fumar en el mediano plazo,la evidencia internacional así lo corrobora

07 abril, 2013

7 de Abril:Día Mundial de la Salud 2013: Una mirada desde la Atención Primaria


Por José Luis Contreras @natho47. Médico de Familia, trabaja en Atención Primaria de Salud, bloggers en http://serviciodeurgenciapac.blogspot.com/
dms2013


Este 7 de Abril se celebra el Día Mundial de la Salud, la Organización Mundial nos invita este año a poner énfasis en la Hipertensión Arterial.
Quisiera invitar  a todos los actores de la Atención Primaria de Chile a reflexionar sobre la Hipertensión Arterial para dar una mirada a lo que hemos realizado y a lo que debemos realizar para dar respuestas más eficaces al enfrentar esta epidemia sanitaria y que tantas secuelas deja en nuestra población.
Por mi parte, tengo la convicción que el modelo de intervenciones centralizadas y homogéneas desde el nivel central están cada vez más obsoletas y son cada vez más inapropiadas para enfrentar con éxito la HTA.
Que reducir progresivamente la sal del pan es una medida de salud pública que podría impactar más de lo que imaginamos en la prevalencia de la Hipertensión.
Que propiciar políticas públicas de aumento progresivo de impuestos al tabaco para desincentivar el consumo puede tener efectos muy importantes en estas materias.
Que fomentar el uso de espacios públicos masivos para el baile entretenido, gimnasia, caminatas dirigidas, pueden ser políticas públicas que permitan lograr mejores controles de los pacientes crónicos.
Que es necesario modificar sustancialmente la forma, los tiempos y los arsenales de medicamentos para combatir adecuadamente esta condición.
Que usar las redes sociales para la entrega de contenidos educativos, fundamentalmente visuales,  es un elemento importantísimo para cambiar los paradigmas usados actualmente para enfrentar la Hipertensión.
Qué es necesario enfrentar de una vez por todas las pérdidas de horas de control de los pacientes hipertensos, estableciendo sistemas de aviso cita previa por medio de mensajerías de texto o call center virtuales.
Que hay que incorporar otros recursos profesionales más allá del médico, en el manejo y control de estos pacientes.
Que urge cambiar de modelos nacionales a modelos locales, de enfoques individuales de manejo a enfrentamientos colectivos en el manejo de la Hipertensión Arterial, de educaciones basadas en talleres y charlas a metodologías de educación de adultos para propiciar cambios de conductas. Ejes que en mi opinión no hemos explorado con la rigurosidad debida.
Los resultados pobres que tenemos en la actualidad son producto de una determinada manera de hacer las cosas, si queremos obtener resultados considerablemente mejores, debemos atrevernos a innovaciones de marca mayor, a cambiar el paradigma y por sobre todo a confiar en nuestras capacidades locales.
Reducir la morbimortalidad por Hipertensión Arterial es tarea de todos…¿No cree usted?