28 mayo, 2014

Una sencilla manera de comunicar los objetivos del tratamiento a pacientes con diabetes (y a algunos médicos y enfermeras)

El nivel de glucosa en sangre es la característica definitoria de la diabetes mellitus. Históricamente el tratamiento se ha centrado por tanto, en la reducción de los niveles de glucosa en sangre. Sin embargo, cada vez esta más claro (en base a pruebas de alta calidad) que el control de la glucosa ya no debe ser el foco principal del tratamiento.
Un nuevo enfoque para el cuidado de adultos con diabetes tipo 2 hace hincapié en las intervenciones probadas que mejoran la calidad de vida y alargan la duración de esta. Los estudios más recientes han demostrado que el tratamiento intensivo dirigido a disminuir los niveles de glucosa en sangre, ni afectan la mortalidad, ni disminuyen las complicaciones de la diabetes tipo 2. Por el contrario, intervenciones como dejar de fumar, control de la presión arterial, y la reducción de los niveles de lípidos, son especialmente eficaces en prolongar la vida en estos pacientes.
Una forma sencilla de ilustrar este nuevo enfoque a los pacientes se define como ” echar una mano  y se puede ver en la diapositiva a continuación.

Tomado de Primun non nocere

26 mayo, 2014

Hipoglicemias en ancianos en aumento


 

http://redgedaps.blogspot.com.es/2014/05/aumentan-los-ingresos-por-hipoglucemias.html
Aumentan los ingresos por hipoglucemias en los ancianos con diabetes en EEUU Se concluye, que las tasas de hipoglucemia superan en este momento a las de hiperglucemia en las personas mayores, y aunque ha disminuido algo desde el 2007 se mantienen altas por encima de los 75 años. Nos pasamos de frenada
Un aporte de Dr Mateo Seguí Díaz en Lista de Medfam

20 mayo, 2014

Insuficiencia Arterial de Extremidad Superior

Caso Clínico aportado por Dr Juvenal Rìos Daremos cuenta de la evoluciòn

Neumotórax espontáneo


Tomado de intramed
El diangóstico y las estrategias de abordaje de una patología frecuente que requiere decisiones fundadas en la mejor evidencia disponible.

 Esta revisión explora la epidemiología y las causas del neumotórax y discute las estrategias de gestión basadas en el diagnóstico, las pruebas y los posibles desarrollos futuros.

 
Puntos principales
  • El neumotórax espontáneo primario se asocia con el tabaquismo, pero puede ocurrir en ausencia de enfermedad pulmonar conocida.
     
  • El neumotórax espontáneo secundario se produce en presencia de enfermedad pulmonar conocida y se asocia con un aumento de los síntomas, la morbilidad y las tasas de neumotórax a tensión.
     
  • Se requiere de un reconocimiento (diagnóstico) inmediato y la gestión de neumotórax a tensión para evitar la muerte.
     
  • Fumar aumenta el riesgo de neumotórax y las tasas de recurrencia y, dejar de fumar, es muy recomendable.
     
  • La intervención quirúrgica se justifica para los pacientes con neumotórax recurrente cuando el riesgo de recurrencia es más alto.
     
  • El neumotórax se describe como la presencia de gas en el espacio pleural, entre el pulmón y la pared torácica. Sigue siendo un problema de salud de importancia mundial, con considerables costos de morbilidad y de salud asociados.
     
  • Sin un tratamiento inmediato el neumotórax puede, ocasionalmente, ser fatal. La investigación actual podrá, en el futuro, llevar a que más pacientes reciban un tratamiento ambulatorio.

19 mayo, 2014

Garrapata en conducto auditivo

Escolar de diez años consulta por otorragia con manejo previo por dos colegas con amoxicilina más ácido clavulanico por 14 días e ibuprofeno 400 mg para el dolor realizo examen físico cae con abundante sangrado se aprecia cuerpo extraño y proceso con clic haciendo palanca a retirarlo y obtengo esto


Una garrapata la madre se me enoja diciendo que "como va a ser garrapata" así que lo envíe a estudio histopatologico ,


Mostrando image.jpeg
 Esperamos la resolución de este interesante caso de Dr Hector Zambrano

18 mayo, 2014

Piedra de la Vaca .Reportaje diario La Cuarta





Hace ya más de 4 años ,escribí este post sobre La Piedra de la Vaca
Hace pocos días me entrevistaron en el diario la Cuarta para dar a conocer mi opinión sobre lo mismo,una periodista al googlear sobre el tema apareció el post escrito hace cuatro años atrás
Puedes ver la nota de prensa ,pinchando aquí 

17 mayo, 2014

Alrededores del Instituto Nacional del Cáncer son declarados zona libre de humo de tabaco

En el mundo mueren cada año aproximadamente más de medio millón de personas no fumadoras por efectos del “humo de segunda mano”. De ellas, el 28% son niños y el 47% mujeres.
El Instituto Nacional del Cáncer, con el patrocinio de la municipalidad de Independencia, cuenta desde el martes 15 de abril de 2014 con una zona libre de tabaco específicamente en la vía pública que rodea a este centro nacional de referencia oncológica.
Con el slogan central “Callar es enfermar”, lo que se pretende es crear conciencia y empoderar a quienes no fuman para que hagan respetar su espacio libre de humo de tabaco y de esta manera no contraer enfermedades asociadas a dicho humo como fumadores pasivos o de segunda mano, como se le suele llamar.
Con esta iniciativa el Instituto Nacional del Cáncer se convierte en el primer establecimiento público y de salud en Chile que busca respetar el espacio de quienes no son fumadores.
Durante la ceremonia el Director del INC, Mauro Salinas sostuvo que “como parte del Sistema de Salud Público Chileno estamos llamados a proveer la mejor salud posible a todos quienes concurren a nuestro establecimiento. Estamos trabajando con mucho entusiasmo y con todas nuestras competencias en beneficio de desarrollar un gran instituto, que no solo sea líder en materia oncológica en Chile, sino que un referente en Latinoamérica. Tenemos la firme convicción de que realizando un trabajo paralelo en las tres áreas que abarcamos como lo son Docencia, Investigación y Asistencialidad lo podemos lograr”.
Agregó que “uno de nuestros grandes logros es el reconocimiento que recibimos por mejor trato al usuario y por eso hemos seguido mejorando y hemos estamos desarrollando talleres y actividades para darle calidad a los tiempos de permanencia en el Instituto. Nuestro compromiso también debe expresarse en las condiciones de permanencia y acceso al mismo instituto, siendo fieles a nuestra misión de aumentar la sobrevida y calidad de vida de nuestros pacientes, a través de un modelo de atención oncológica integral y humanizada. Hace un tiempo, en el acceso observamos que familiares, acompañantes, personal y otros fuman afectando negativamente a quienes son NO fumadores, entre ellos niños que concurren a nuestro centro. Por esto e que ideamos la forma de hacer respetar el derecho de todo no fumador a tener un ambiente libre de humo de tabaco”.
También agradeció públicamente la acogida y apoyo que este proyecto tuvo de inmediato por parte de Alejandro Guerra, quien trabajó para llevar a cabo esta propuesta y de la máxima autoridad de la Municipalidad de Independencia, el alcalde Gonzalo Duran, quien no sólo avaló y autorizó sino que ya ideó algunas otras mejoras que se implementaran en el futuro cercano.
¿Qué es el humo de tabaco en el ambiente?
El consumo de tabaco es la principal causa prevenible de muerte en todo el mundo, y provoca más de seis millones de defunciones cada año. Ese consumo sigue aumentando con mayor rapidez en el mundo en desarrollo, donde actualmente se registra la mitad de las defunciones asociadas al tabaco. De persistir esa tendencia, para 2030 ocho de cada 10 muertes asociadas al tabaco se producirán en los países en desarrollo.
El humo de tabaco en el ambiente (conocido también como tabaquismo de segunda mano y tabaquismo involuntario o pasivo) es la combinación del humo de la corriente “lateral o secundaria” (el humo que resulta de la combustión de un producto de tabaco) y el humo de la corriente “principal” (el humo que exhala el fumador).
El humo de tabaco en el ambiente también contiene compuestos químicos y entre los más de 7.000 que se han identificado en éste se sabe que por lo menos 69 causan cáncer. De hecho, la Organización Mundial de la Salud, hace más de una década, indica que está demostrado que el humo ajeno, también llamado «humo ambiental», causa cáncer de pulmón, entre otras graves enfermedades.
Se sabe que al menos 69 sustancias químicas en el humo de tabaco causan cáncer (de las más de 7.000 que tiene el cigarrillo) y que en el ambiente causa cáncer de pulmón en quienes no fuman.
No fumadores Chile
El publicista Alejandro Guerra, luego de salir del cuadro intenso que lo alertó del cáncer al pulmón que padece hace casi dos años, quiso dejar un legado y en vez de preguntarse el porqué de su enfermedad, le dio un sentido y en la búsqueda de la respuesta para qué, creó la organización sin fines de lucro: “No fumadores Chile”.
Alejandro Guerra explica que empezó a dar charlas a estudiantes de enseñanza básica y media acerca de la relación entre cáncer y tabaco y “todo no fumador tiene derecho a no tragarse el humo ajeno, donde quiera que se encuentre. Cada vez que un no fumador calla respecto del humo de cigarrillo ajeno, se traga más de siete mil componentes químicos de los cuales casi 70 son reconocidos cancerígenos”.
Y como paciente del Instituto Nacional del Cáncer quiso hacer aún más práctico su legado y eligió a esta institución para realizar el lanzamiento de la organización No Fumadores Chile. El principal propósito de este organización es promover la reforma de la Ley del Tabaco (Ley 20.660) para garantizar el derecho de los no fumadores a respirar aire libre de humo de tabaco en espacios exteriores de acceso público y uso colectivo tales como paraderos y accesos del transporte público, ferias y mercados de todo tipo, plazas y parques, áreas de juegos infantiles y de ejercicio, entorno y accesos a servicios de urgencia, hospitales, clínicas, centros de salud, salas cuna, jardines infantiles, escuelas, liceos y universidades, y sectores comerciales al aire libre con gran afluencia de público, entre otros. 

12 mayo, 2014

Riesgo Suicida

En las Urgencias de Atención Primaria debemos ser capaces de detectar el riesgo suicida de los pacientes Depresivos .

 

Las recomendaciones de la OMS para evaluar riesgo suicida en la entrevista clínica indican
explorar sobre:
 
Ideación suicida: esporádica o continua y persistente.

Determinación: suicidio como posibilidad o como decisión firme.
Plan suicida: a mayor estructuración del plan, mayor riesgo que aumenta con la disponibilidad
de medios y que debe ser también evaluada.
Soledad: a menor apoyo social y familiar, el riesgo suicida es mayor.
Alcohol y otras sustancias.
Dificultades sociales: la ausencia de identificación social (marginación, desempleo, etc.) es factor
de riesgo suicida.
Intentos previos de suicidio: en ellos se ha de evaluar el método empleado (de alta o baja letalidad
Las precauciones tomadas para no ser descubierto en la tentativa y la actitud post-tentati-
va, que podría ser de alivio, de arrepentimiento o de contrariedad por no haber conseguido su
propósito
Tomado de Medfamiliar.cl

“Frente por una Reforma Tributaria Saludable”

 
 
La Sociedad Científica de Medicina Familiar y General de Chile ha estado trabajando activamente en el movimiento “Frente por una Reforma Tributaria Saludable”, promovido por un equipo de salubristas de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, con el apoyo de distintas organizaciones de la sociedad civil, la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de Chile, la Asociación de Médicos Generales de Zona y la Sociedad Chilena de Salubridad.

Este grupo busca abogar por una discusión en el marco de la Reforma Tributaria desde una perspectiva de Salud Pública, considerando el rol demostrado de una carga impositiva en ciertos productos que generan alto impacto en la salud de nuestra población, como lo son el alcohol, las bebidas azucaradas y el tabaco, impacto que se logra al generar ciertas cargas tributarias ya definidas (bajo las cuales se transforman en impuestos regresivos sin impacto en la reducción del consumo y sus consecuencias), y que hasta el momento no han sido incorporadas en la ley.
Los invitamos a revisar la página del petitorio de firmas a favor de este frente, edocumento completo del petitorio junto a la evidencia que lo sustenta, y una columna escrita por un miembro de nuestro directorio respecto al tema en el blog de salud matasanos.org.

Atentamente,

Directorio Sociedad Científica de Medicina Familiar y General de Chile

11 mayo, 2014

Indicadores de posible depresión subyacente

 



En los Servicios de Urgencia de Atención Primaria atendemos muchos pacientes que consultan por muchos síntomas que podráin eventualmente ser manifestaciones de Depresión
No se trata sólo de calmar un dolor por un momento,debemos ir un poco más a la profundidad

Indicadores de posible Depresión Subyacente

Trastornos del sueño
 
Fatiga 
 
Síntomas físicos inespecíficos: dolor, mareos, síntomas digestivos, disnea...
 
Hiperfrecuentación 
 
Mala evolución de una enfermedad somática
 
Dificultad para la expresión verbal de las emociones 
 
Problemas de memoria
 
Problemas de pareja
 
Problemas en la relación médico-paciente

07 mayo, 2014

Deshicencia de sutura




La deshicencia de una sutura suel provocar mucha angustia en los pacientes,en este caso el paciente había sido operado en forma ambulatoria hace 5 días por una lesión testicular benigna
Explico al paciente las probables razones de este cuadro ,tranquilizo,realizamos curaciones y citamos a cirujano que operò


06 mayo, 2014

Pacientes invisibles







No es infrecuente que personas en situación de calle presenten este tipo de lesiones en extremidades inferiores ,que se hacen muy difícil de tratar,porque las personas no asisten con regularidad  a sus controles y curaciones y porque las condiciones en que viven estos pacientes,no permiten la recuperación adecuada,tampoco son hospitalizados
Estos pacientes debieran ser atendidos y acogidos en instituciones que tengan camas sociosanitarias ,para una adecuada recuperación,mientras deambulan por las calles y por distintas urgencias
Son los pacientes invisibles que nadie ve ni acoge
Este caso fue enviado por un bombero que supo de este paciente ,lo ha orientado y ayudado

04 mayo, 2014

Fractura de pie





Todo golpe intenso en el pie ,que aumenta de volumen y se pone morado en las primeras dos horas es recomendable tomar una radiografía para descartar alguna fisura en los huesos del tarso
En este caso se comprobó una fractura del pie

02 mayo, 2014

Por una reforma tributaria saludable


Médicos salubristas. Frente por una Reforma Tributaria Saludable


La Reforma Tributaria en actual discusión en la Cámara de Diputados incluye impuestos correctivos a las bebidas alcohólicas y no alcohólicas azucaradas, los cuales han generado gran polémica entre la industria y ciertos parlamentarios que han defendido la producción local. Más allá de lo esperable de esta reacción, la discusión debiese centrarse en el efecto benéfico sobre la salud de la población, yendo más allá de los efectos puramente económicos. En Chile, la mayor carga de enfermedad, discapacidad y muerte está asociada al consumo de alcohol, bebidas azucaradas y tabaco, y justamente los impuestos han mostrado ser la medida más costo-efectiva para reducir su consumo.
Un impuesto al alcohol, bebidas azucaradas y tabaco es una medida que va más allá de sólo compensar el gasto que produce su consumo; en este caso, el enorme gasto en el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de enfermedades crónicas como la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y el cáncer. Este tipo de impuesto es una medida de salud pública en sí misma que apunta a reducir el consumo y sus consecuencias sobre la salud a través del aumento de precio. Más aún, la visión del impuesto como herramienta de salud pública, aun cuando no genere efecto recaudatorio y sólo mínimamente correctivo, es fundamental, ya que envía una señal potente sobre el rol del Estado en su conjunto como responsable de la salud colectiva y garante de derechos sociales.
La propuesta original de impuesto al alcohol presentada por el Ejecutivo aumentaría los precios de 5 a 20%, afectando en mayor medida a las bebidas de más graduación alcohólica y de menor costo. Esto se traducirá en una reducción total del consumo de alcohol y en un cambio en el patrón de consumo, disminuyendo el consumo de destilados y manteniéndose el consumo de bebidas alcohólicas de baja graduación. Según la evidencia internacional, esto se traduciría en aproximadamente 900 muertes anuales menos, sumado a beneficios sociales y económicos: menor violencia intrafamiliar y más productividad laboral.
Considerando estos beneficios, resulta incomprensible la defensa que han hecho diputados y senadores provenientes de las zonas pisqueras del país, argumentando que el impuesto provocaría daños económicos a los pequeños productores de pisco, lo que concluyó en el retiro del impuesto de 0,03 UTM por litro de alcohol puro propuesto. Justamente este impuesto era el que gravaba de mayor forma la venta de destilados de alto grado alcohólico en grandes cantidades, impactando en el patrón de consumo nocivo que existe en el país. Sólo este impuesto significaba una reducción estimada de 450 muertes anuales. Siendo el factor de riesgo que produce mayor muerte y discapacidad en Chile, el impuesto al alcohol no debe ser considerado una moneda de cambio en la negociación parlamentaria, y la salud de la población debe anteponerse a los intereses económicos de la industria productora de alcohol. Esto, especialmente considerando que las consecuencias del consumo de alcohol impactan más severamente a familias de bajos ingresos.
Un impuesto al alcohol, bebidas azucaradas y tabaco es una medida que va más allá de sólo compensar el gasto que produce su consumo; en este caso, el enorme gasto en el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de enfermedades crónicas como la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y el cáncer. Este tipo de impuesto es una medida de salud pública en sí misma que apunta a reducir el consumo y sus consecuencias sobre la salud a través del aumento de precio. Más aún, la visión del impuesto como herramienta de salud pública, aun cuando no genere efecto recaudatorio y sólo mínimamente correctivo, es fundamental, ya que envía una señal potente sobre el rol del Estado en su conjunto como responsable de la salud colectiva y garante de derechos sociales.
En el caso de las bebidas azucaradas, nos encontramos frente a un gran problema. Estas son responsables del 25-50% del aumento de peso anual de las personas. La Reforma Tributaria propone un aumento del impuesto adicional de bebidas analcohólicas (IABA) de cinco puntos porcentuales, pasando del 13% actual a un 18%. Como es de esperar, la industria ha reaccionado buscando invalidar la efectividad de este gravamen y señalando que podría producir otro tipo de problemas, como un aumento en el IPC. Por suerte, contamos con una gran cantidad de evidencia internacional que contradice estos supuesto y apoya el impacto positivo de un aumento del impuesto. Este ha sido implementado de manera exitosa en países como Finlandia, Hungría, Francia, México y algunos estados de Estados Unidos, mostrando un importante reducción del consumo, sin efectos inflacionarios asociados. Uno de los resultados más notables es el descrito por Adam Briggs, de la Universidad de Oxford, en el Reino Unido, que estimó que un aumento del impuesto de 20% se traduciría en 180 mil obesos menos. El problema real de la reforma es la magnitud del aumento del IABA, que es sólo de 5 puntos porcentuales. Probablemente la conclusión más importante que se ha sacado de la experiencia internacional es que el impuesto debe aumentar en 20 puntos porcentuales para asegurar efectividad en reducir el consumo de bebidas azucaradas, y con esto las enfermedades asociadas. Tan fuerte es la conclusión de los estudios, que la Organización Panamericana de la Salud lo ha tomado como recomendación para todos sus países miembros. En la práctica, el aumento al 18% de la reforma es simbólico, ya que no sería lo suficientemente alto para reducir el consumo y se traduciría únicamente en que las familias de menores ingresos (las que más consumen) absorberían el costo sin lograr cambios de conducta. Es decir, con el aumento de 5 puntos porcentuales del IABA, la reforma tendría un efecto regresivo, ya que produciría más gasto de los sectores más vulnerables, sin mejorar el estado de salud. Lo que se debe hacer es claro: para reducir el consumo de bebidas azucaradas, el aumento debe ser mayor, llegando el impuesto al menos a un 33%.
Finalmente, pese a figurar en el programa de gobierno de Michelle Bachelet, el impuesto al tabaco no se incluyó inicialmente en el proyecto de Reforma Tributaria. Oportunamente, durante su tramitación en la Comisión de Hacienda de la Cámara, se incluyó una reforma al impuesto específico actual, aumentando el gravamen por cigarrillo de 0,000128803 a 0,000143959 UTM, es decir, de cerca de $107 pesos a $119 pesos por cajetilla de 20 cigarrillos, manteniendo el impuesto ad valórem (60,5% del precio final de venta) como el principal del tabaco. Si bien inicialmente parece positivo el aumento del impuesto, para reducir el consumo de cigarrillos de forma significativa y en el largo plazo se debería avanzar hacia una nueva estructura tributaria del tabaco, eliminando el impuesto ad valórem actual, reemplazándolo por un aumento al impuesto específico (por cigarrillo) que compense la recaudación perdida por la eliminación del ad valórem (por cajetilla). Este tipo de medidas produciría una disminución del consumo de unidades de cigarrillos, mantendría un impuesto en constante alza (dependiente de las UTM) y evitaría el desplazamiento del consumo hacia cajetillas más baratas, como lo causa ahora el impuesto ad valórem. En un país en el cual, a pesar del impuesto existente al tabaco, se mantiene una de las mayores prevalencias de tabaquismo del mundo, con más de 16.000 muertes anuales por ello, este tipo de modificaciones adquieren carácter de urgentes.
El Gobierno de la Presidenta Bachelet ha dado una señal potente sobre el rol del Estado en la salud de la población. Para traducirse en beneficios reales, el aumento del gravamen a estos tres productos debe ser de una magnitud y forma suficiente para reducir el consumo. Más importante aún, este tipo de reformas deben ser defendidas y protegidas de la influencia de poderosos intereses económicos que ven con buenos ojos su desaparición durante la discusión parlamentaria.
Tomado de El Mostrador

La urgencia de las urgencias

La urgencia de las urgencias

Carolina AselaPublicado: 29 abril, 2014

Healthcare House

Cuando hay alguna noticia o referencia a cualquier Servicio de urgencia hospitalaria de inmediato se viene a la mente la idea de dolor, sufrimiento y espera…. sobre todo eso, eterna espera. La queja central respecto a las urgencias es esa, los tiempos de espera, más que la eficiencia, el buen trato, la falta de equipamiento. Quiero dar una visión aunque sin explicar la totalidad del problema,  aporta desde cómo se utilizan los servicios de salud.
Leía hace poco en un artículo español, que me resultó provocador pero certero, explicaciones socio-culturales respecto a la sobre demanda de las consultas de urgencia por sobre la consulta habitual, situación que, por lo demás, se repite en todo el mundo. Se mencionaba entre otras cosas, que este modelo de sociedad “moderna” consumista y hedonista alienta la necesidad de querer resolver todo en forma inmediata y evitar todo tipo de malestar.
Un hombre joven, sano, que espera 5 horas en una urgencia porque desde ayer tiene secreción nasal, tos y 37,8 grados de temperatura se molesta porque no acepta que la gripe le provocará molestias, que no existe cura instantánea para su padecimiento y además sólo le suministran una tableta de Paracetamol (y limonada con miel).
Y mientras los que si requieren atención puede que sigan esperando….
El caso descrito es uno de los miles de pacientes que realizan consultas “no pertinentes” a un Servicio de Urgencia, es decir, sin padecer ningún signo de gravedad o patología que requiriera alguna evaluación o tratamiento inmediato. La clasificación de gravedad o TRIAGE se realiza hace ya varios años por una enfermera que atiende en forma oportuna a todos los pacientes que consultan, a los que, de acuerdo a una anamnesis (cuestionario médico) y evaluación de signos vitales, se clasifica desde el Paciente C1 en Situación clínica de riesgo vital, la imagen clásica de E.R. u otras series médicas que se atiende en un reanimador, hasta el Paciente C5 en Situación clínica estable, que no requieren atención inmediata y que por tanto se atienden según disponibilidad. Estos últimos son los que en los grandes hospitales de Santiago suelen esperar varias horas colapsando las salas de esperas, son los que generan el mayor número de reclamos y son los que usando adecuadamente la red de salud deberían atenderse en un SAPU o en su consultorio al dia siguiente.
Esto que parece ser técnico, es relevante para entender que la real urgencia es posible de evaluar de manera objetiva y profesional, y de hecho esto ha permitido que ya no existan pacientes que fallecen en las salas de espera y que lo efectivamente grave se atienda sin espera. Y también permite saber que más de un 50% de las consultas corresponden a las no pertinentes (C4 y C5), que por tanto no deberían estar solicitando consultar con necesidad tan inmediata. Sin embargo es evidente que existe una evaluación subjetiva de la urgencia que obedece a múltiples factores, uno de cuales es la EDUCACION en salud.
No existe un ramo de Educación en salud, que aborde el tema no solo de la biología, si no de los cuidados básicos, los mecanismos de prevención, el enseñar a nuestros niños sobre el sistema de salud, las enfermedades crónicas, la salud mental, etc. No existe mayor conocimiento preventivo en nuestra población, ni cultura de autocuidado y esto repercute en especial en los miles de enfermos crónicos que esperan, sin cuidarse y en ocasiones sin tomar sus medicamentos. Y la cura está en el otro, el médico, el sistema, la sociedad…. no en su propio cuidado. Y finalmente eso repercute en los servicios de urgencia, ya que en adultos un buen porcentaje de las consultas “pertinentes” son justamente por complicaciones graves de estos crónicos no compensados: Infartos (ataques cardiacos), Accidentes vasculares, crisis hipertensivas (presión alta), hiperglicemia (azúcar alta). Por tanto resulta primordial educar a nuestros futuros adultos en la prevención y el posterior tratamiento adecuado de estas enfermedades que asolan nuestro “desarrollado” país.
Otro factor de la sobre consulta es la cultura que centra la atención médica en los hospitales, subvalorando a la atención primaria, cuando es la consulta básica e integral la que permite controlar los síntomas y evitar llegar a una situación aguda o crisis. Es una realidad que faltan muchas horas médicas en los Consultorios o Centros de Salud familiar, pero también es cierto que un buen porcentaje de la población adulta NO acude siquiera a solicitar una hora y basa toda su atención de salud en las consultas de urgencia cuando siente alguna molestia, sin tener ningún seguimiento, controles de salud u otro tipo de evaluaciones. Es decir una atención que teóricamente le solucione el problema en forma inmediata y con el mínimo esfuerzo.
Un tercer factor es que efectivamente al no haber médicos suficientes en la Atención primaria los que están ocupan su jornada atendiendo docenas de pacientes de “morbilidad”, o sea solo enfermedades agudas, a un rendimiento de 6 o más por hora (10 minutos por consulta) lo que impide la educación o indicación preventiva, y dificulta más aun el visualizar causales más profundas del problema de salud como debería ocurrir al aplicarse el modelo de Salud familiar. Faltan médicos que hagan parte del equipo con otros profesionales para los controles de pacientes crónicos, controles preventivos de Salud (a toda edad), controles grupales, atención de salud mental. Evitar así que finalmente por déficit de este nivel de atención sigamos atendiendo solo a los enfermos, cada día más complicados y no centrar como sistema lo que debería ser el objetivo primordial: mantener sana a la población a cargo.
En mejorar la Atención Primaria está la urgencia para mejorar las urgencias hospitalarias que deberían atender solo pacientes derivados de los SAPUS (servicio de atención primaria de urgencia), los accidentes o traumatismos y pacientes con potencial  riesgo vital que efectivamente requieran esta atención sin esperas de ningún tipo.

Vacunas, alimentos cocidos y condones: las recomendaciones del Minsal para quienes irán al Mundial

bisonlux (CC) 

 Publicado por Daniel Medina

Miles de chilenos ya están con la mirada fija en el este del continente, con aspiraciones de arribar a Brasil para presenciar la Copa del Mundo. El mundial se iniciará el 12 de junio, mientras que al día siguiente Chile debutará en la instancia ante Australia.
En este marco, la campaña “En el mundial campeones en prevención” que encabeza el Ministerio de Salud busca que los futuros viajeros tomen las precauciones antes de encaminarse a las tierras cariocas y enfrentarse a patologías que en nuestro país no son comunes.
El subsecretario de Salud Pública, Jaime Burrows, recordó en entrevista con Expreso Bío Bío que el sarampión es una enfermedad que en Chile se encuentra erradicada pero que en Brasil aún persiste. Por ello, sostuvo que en los consultorios la vacuna para esta infección se entrega de forma gratuita.
La fiebre amarilla también es un problema que podrían presentar algunos chilenos en ese país. Aclaró que la vacuna no es gratuita, por lo que los viajeros deberán dirigirse a los vacunatorios internacionales o privados para inmunizarse.
Junto a ello, subrayó la importancia de consumir alimentos cocidos de forma apropiada y en lugares habilitados para ello, evitando adquirirlos en la calle. Asimismo, afirmó que es mejor evitar los refrescos con hielo debido a las dudas que pueda genera la procedencia de este último, lo que podría incluso generar contagios por hepatitis o fiebre tifoidea.
Añadió además que en el sitio web del Ministerio, en las oficinas de Sernatur y en las agencias de turismo se podrá encontrar el detalle de las recomendaciones.
En la presentación de la campaña, Burrows manifestó también que la gente debe tener cuidado con las enfermedades de transmisión sexual, particularmente el sida y la hepatitis B, por lo que es necesario el uso del condón.
Tomado de Biobio .cl