
Parlamentarios de derecha, representados por el abogado Reyes, han solicitado al Tribunal Constitucional declarar inconstitucional las
Normas sobre Regulación de la Fertilidad, porque a su juicio la Anticoncepción de emergencia, todos los anticonceptivos que contengan levonorgestrel y los dispositivos intrauterinos (T de cobre), tendrían efectos abortivos. Impugnan también que las jóvenes a partir de los 14 años puedan recibir Anticoncepción de emergencia, sin el consentimiento de sus padres.
El Tribunal Constitucional ha declarado admisible la presentación, lo que implica que ha solicitado que la Secretaría General de la Presidencia, hoy a cargo del Ministro José Antonio Viera Gallo y la Contraloría General de la República, hoy a cargo del abogado Ramiro Mendoza; den respuesta técnica a las impugnaciones recibidas.
Las entidades convocantes a acciones de defensa de las Normas de parte de diversos actores y actrices de la sociedad civil estamos plenamente concientes que, de acuerdo a la normativa vigente un fallo del Tribunal Constitucional, tiene carácter de INAPELABLE, razón por la cual resulta FUNDAMENTAL ARTICULAR ACCIONES DE DEFENSA LEGAL DE LAS NORMAS.
Nos asiste la convicción que:
1. Toda la evidencia científica actual, demuestra que la Anticoncepción de emergencia y su mecanismo de acción actúa antes del encuentro del óvulo y espermio, por lo tanto no tiene un carácter abortivo.
2. Todos los métodos impugnados han sido parte fundamental de una de las políticas más exitosas de salud pública en Chile, que a partir del gobierno de Eduardo Frei Montalva han implementado Políticas y Programas de Planificación Familiar, todos ellos responsables de disminuciones significativas del aborto en Chile y de la Mortalidad Materna. Se enfatizará que prohibirlos sería retrotraer la situación de Salud Pública y los indicadores de aborto y mortalidad materna a la situación de los años 60.
3. La información epidemiológica actual reconoce que el inicio de la actividad sexual se ha adelantado a edades más tempranas, muchas de las primeras relaciones sexuales juveniles ocurren sin protección anticonceptiva y los embarazos adolescentes han aumentado, especialmente en sectores sociales y económicos más desfavorecidos. Se señalará también que las y los jóvenes como sujetos de derecho, lo que implica entre otros acceso a educación sexual integral, acceso a servicios de salud sexual y reproductiva, incluido el derecho a la consejeria y a la confidencialidad para recibir información científica, y acceder a los bienes que el desarrollo científico pone a disposición de todas las personas y el derecho a tomar decisiones en base a su valores.
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Considerando que muchas personas no pudieron firmar la presentación del escrito apoyando las Normas de Regulación de Fertilidad, estamos proponiendo otra acción ciudadana, en esta oportunidad de tipo virtual, la cual consiste en el envío de un correo electrónico, al Tribunal Constitucional.
Para ello, le sugerimos lo siguiente:
1. Seleccione el texto destacado en el cuadro, cópielo
2. Acceda al sitio
www.tribunalconstitucional.cl/contacto/ del Tribunal Constitucional
3. Luego pegue el
texto en azul seleccionado anteriormente en el espacio mensaje,
4. Ahora Agregue su nombre y Nº de Rut al texto que pegó, en el espacio punteado
5. Recuerde llenar la información que le pide el sitio: Nombre, Apellidos, correo electrónico, profesión
6. Luego marcar enviar
7. Para llevar control del número de mensajes enviados, por favor escríbanos un correo a aprofa@aprofa.cl poniendo en el asunto Mail enviado al TC.
Yo, ………………………….considero que en Chile deben estar disponibles todos los métodos anticonceptivos que existen en la actualidad, incluida la anticoncepción de emergencia, y que los Servicios de Salud deben entregarlos a todas las personas que lo requieran incluidas las y los adolescentes.