14 noviembre, 2011

14 de Noviembre:Día Mundial de la Diabetes








Este evento anual sirve para generar en todo el mundo mayor conciencia del problema que supone la diabetes, del vertiginoso aumento por doquier de las tasas de morbilidad y de la forma de evitar la enfermedad en la mayoría de los casos. El Día Mundial de la Diabetes, instituido por iniciativa de la Federación Internacional de la Diabetes y la OMS, se celebra el 14 de noviembre para conmemorar el aniversario del nacimiento de Frederick Banting, quien, junto con Charles Best, tuvo un papel determinante en el descubrimiento en 1922 de la insulina, hormona que permite tratar a los diabéticos y salvarles la vida.

La OMS estima que en el mundo hay 346 millones de personas con diabetes, guarismo que muy probablemente, de no mediar intervención alguna, para 2030 se habrá más que duplicado. Casi el 80% de las muertes por diabetes se producen en países de ingresos bajos o medios.

Tomado de web OMS

La Diabetes se puede Prevenir?

Conteste este TEST

12 noviembre, 2011

Nuez de la India



Cada cierto tiempo llegan a la consulta pacientes que sin consultar previamente a su médico de cabecera,toman preparados supuestamente inocuos ,para bajar de peso o para otras múltiples dolencias.
Atendí a una mujer que llevaba 6 meses consumiendo Nuez de la India.
Presenta una lesión ulcerosa que ha generado mucha sintomatología ,que no tenía antes de consumir el producto,además los paciente pueden presentar cuadros de hipokalemia ,extremadamente peligrosos.
Todos estos productos son potencialmente peligrosos como lo advierten los mismos promotores de estas alternativas,pero que nadie lee con atención.
Internet está lleno de sitios que promueven su consumo,sin mayores regulaciones
¿que dice el ISP de todo esto?

10 noviembre, 2011

Trauma Ungueal









Hacer actividades de adulto en equipos de adultos tiene riesgos para los niños.
Este niño con sobrepeso comenzó a realizar ejercicios en una bicicleta estática de su mama,al poco rato pedaleo mal sufriendo un trauma en la uña llegando con esta dolorosa lesión,le indico que la uña debía extraerse,a lo cual el menor se negó rotundamente,poco a poco nos dimos cuenta que no era necesario hacer nada dado que la uña se había desprendido completamente.

08 noviembre, 2011

Riesgos de Automedicación














Ayer atendí al menos a cuatro pacientes que por distintas razones se habían automedicado antes de concurrir a consultar,uno retardó el diagnóstico,otro presentó una alergia,otro terminó en la urgencia y sólo uno le apuntó
Hoy escribí en mi cuenta de Twitter

1-Aún no entiendo porque muchos pacientes compran remedios antes de ir a la consulta médica
2-Los remedios los prescribe el médico y despúes se compran en la farmacia
3-La automedicación de antibióticos una práctica dañina a la salud pública

Esto generó un debate,donde una persona insistía en fomentar la Automedicación en algunas situaciones,frente a lo cual le indiqué:

a-La automedicación hace daño a tus seres queridos
b-Recuerda que todo lo grave comenzó siendo leve
c-Porque un dolor articular puede ser el inicio de una artritis. Automedicar puede retrasar el diagnóstico peligrosamente

Finalmente recuerdo uno de mis primeros post sobre el tema de la Auto medicación,esta paciente pensó,frente a esta pequeña lesión ,me pongo betametazona,estos los resultados,pincha aquí



07 noviembre, 2011

Cuerpo Extraño Conducto Auditivo Externo



¿Que hace una niña de dos años con un balín en la mano?
Obviamente meterlo en el conducto auditivo externo.
Todo accidente de este tipo es responsabilidad de los adultos cuidadores de la menor
Se extrae el cuerpo extraño con una aguja fina,sin mayor dificultad
Recuerda
Todo accidente de este tipo es Prevenible

05 noviembre, 2011

Hernia Abdominal



















Estos días debe quedar resuelto que patologías se incorporarán a la canasta de enfermedades garantizadas por el Estado.
Muchas son las que compiten,entre ellas las Hernias de la pared abdominal,hace un par de años fueron consideradas pilotos ,mas,al final no entraron al AUGE porque la cantidad era muy grande y no se podía según los "expertos" garantizar su solución.
Espero que ahora si sea considerada para que se de solución a miles de pacientes que deambulan por la vida con muchas dificultades en las tareas habituales.
No es posible que para solucionar estos problemas debamos recurrir a redes informales ,como estas ,en la cual me correspondió jugar un rol de coordinador.Es el Estado el que debe cautelar la solución de este problema de salud

Enfermedad de Perthes



















El niño cojea,me han dicho que son dolores de crecimiento me dice la mamá de un niño de tres años.
La cojera es evidente,lo examino no encontrando nada,pido una radiografía de caderas y a la semana siguente me encuentro con el informe del radiólogo que señala,"Enfermedad de Perthes",me acorde de esa enfermedad rara,pregunta típica de prueba que jamas había visto en mi práctica profesional.

Enfermedad de Perthes necrosis avascular idiopática de la cabeza femoral. Es más frecuente en varones (5/1) y se presenta habitualmente con cojera indolora. Sí existe dolor, este aumenta con la actividad y mejora con el reposo. También se puede manifestar por dolor en el muslo, en la región inguinal o en la rodilla.


Oriento a los padres respecto a las características de la enfermedad,previa búsqueda en la red y recomiendo esta web de orientación para padres de niños con la Enfermedad,aparentemente este es un caso leve que por el momento no requiere cirugía conforme a la primera evaluación de un traumatólogo,recomiendo obviamente una segunda opinión con uno de los expertos en el tema en Chile el Dr. Carlos Saavedra Valdivia
Además puedes seguir en Twitter @familiasperthes o en Facebook o en Blogger
Hoy las redes sociales y los Grupos de ayuda aportan mucho para el manejo de estas enfermedades raras.
¿Conocías esta enfermedad?

03 noviembre, 2011

Linfoma



















Atiendo a una niña por un cuadro respiratorio de tipo bronquial,al examinar me encuentro con esta masa cervical,la madre me indica ,"lo tiene hace 2 meses,ha crecido,pero no lo duele".
Percibo una gran adenopatía indurada de mal aspecto,la oriento respecto a lo que debe hacer y los examen a realizar para precisar el diagnóstico
Ojalá esté equivocado
¡Algo grave puede no doler!

01 noviembre, 2011

Visita Domiciliaria Integral



















Hace algunos días escribí en mi Twitter que
"Me gusta atender pacientes en sus domicilios,mucha información en pocos minutos permite entender muchas cosas para atención +integral"
Lo que generó muchos comentarios en mi facebook y en cuenta de Twitter
La visita que generó mi comentario fue realizada a una paciente de 86 años con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica,oxigeno dependiente,no fumadora ,pero que había cocinado a leña toda su vida,lo cual actúa como un irritante permanente de la vía aérea.
Las precarias condiciones de la vivienda,agudizadas por una plaga de termitas en las paredes de la habitación y en los soportes de la casa daban cuenta de las difíciles condiciones de habitabilidad de la vivienda.
Para las personas las termitas constituyen la causa de las crisis obstructivas,lo viven y lo siente así a pesar de que en múltiples ocasiones se les ha explicado lo contrario.
Dejó el tratamiento acostumbrado en los casos de descompensación.,al retirarme veo una caja de dominó,pregunto quien juega,a lo cual la paciente me dice " a mi no me gana nadie",me desafía una partida que terminan siendo 3.
Ni ella ni yo olvidaremos esta visita
Claro gane yo 2-1 jajajaj



Mancha Mongólica



















Hace algunos días atendí a un niño de un mes,cuya madre estaba muy triste dado que cuando nació le habrían dicho que su hijo era "mongólico".Me llamó la atención ese diagnóstico dado que el niño no tenía las características típicas de esta enfermedad.
Realicé el examen respectivo encontrando esta gran mancha,llamada "Mancha Mongólica",es una discromía hiperpigmentaria de la piel.

El nombre de mancha mongólica se deriva de que este fenómeno es mucho más frecuente en individuos de etnia asiática, amerindia o negra (entre el 80 y el 90% de los individuos, frente al 1 - 15% de los recién nacidos de etnia blanca).
Corresponde a una mancha azul negruzca localizada en la zona lumbar, glútea e incluso en extremidades.
Tranquicé a la mamá señalando que el niño no tenía Sindrome de Down,que esta era una lesión de la piel,que tendía a desaparecer en tiempo,que no se convertía en cáncer y que había que observar permanentemente.
La madre me mira inquieta y me dice "otro doctor me dijo que no tenía nada"
No estoy de acuerdo señalo,su hijo tiene una lesión en la piel,su hijo no es mongólico,es una mancha que generalmente desaparece y se atenua con e tiempo,no es grave,pero de que tiene algo lo tiene.
Sin duda el lenguaje constituye,debemos ser cuidadosos en el su uso ,cuando damos un diagnóstico o cuando explicamos algo,esta madre se habría ahorrado un mes de sufrimiento si se hubiese explicado bien esto al momento de nacer su hijo.
Como lo dijo @morelio en mi twuitter "Yo trató de no referirme a ella como mancha mongólica, es muy traumático para la madre"

29 octubre, 2011

Absceso en Adulto Mayor





Los Adultos Mayores con Demencia,son como niños,no sólo hay que que acogerlos y entenderlos,además deben ser revisados constantemente,dado que no tienen conciencia de los riesgos de salud que puedan tener
























Este paciente presentaba esta gran infección en muslo,que debe haber estado varios días a juzgar por la profundidad y gravedad de la lesión,su acompañante,su hijo ,no lo podía creer.
La técnico para médico que me acompañaba con mucha sabiduría y delicadeza,le recomendó además de llevarlo para curaciones a estar constantemente revisando su piel y necesidades.

<

Riesgos de Taurina para bajar de peso




Mientras atendía a un niño con amigdalitis,su madre comienza a desplomarse,"me siento mal doctor",luego comienza a empalidecer,la examino y detecto una taquicardia de 180 pulsaciones por minuto.
Al realizar la anamnesis respectiva,no detecto ningún factor de riesgo,recomiendo exámenes y control cardiológico.
Al retirarse me confidencia,que consume remedios para bajar de peso ,ricos en Taurina.
La taurina es un ácido orgánico que interviene en la formación de la bilis,se usa mucho en bebidas energizantes y en preparados para bajar de peso,presentando los riesgos que puedes observar aquí


23 octubre, 2011

Eritema Nodoso



















Atiendo a una jóven de 17 años con estas lesiones que sugieren un Eritema Nodoso,es un tipo característico de lesión de la piel que consiste en la presencia de nódulos dolorosos que presentan signos inflamatorios (enrojecimiento y aumento de temperatura) y afectan predominantemente a la zona pretibial (delante de la tibia), en las extremidades inferiores, aunque puede tener otras localizaciones. Las lesiones suelen desaparecer en un plazo de entre 1 y 3 semanas
Aunque existen gran número de enfermedades que pueden producir este cuadro, en cerca del 50% de los casos el origen del proceso es desconocido. Entre las causas más frecuentemente implicadas en su aparición, se pueden citar las enfermedades infecciosas, como la tuberculosis, la amigdalitis estreptococica, la hepatitis B o la mononucleosis infecciosa, numerosos medicamentos como las sulfamidas, penicilina, ampicilina y codeína, procesos autoinmunes como el lupus eritematoso sistémico y diferentes enfermedades malignas como el linfoma y la leucemia.1
Tomado de wikipedia

Las formas de relacionarnos con nuestros pacientes están cambiando

Las formas de relacionarnos con nuestros pacientes está cambiando a pasos agigantados,que duda cabe.
La semana pasada recibo un mail de una paciente que me envia fotos de lesiones dermatológicas de su hija,señalando textualmente " Hola doctor buenas tardes...le estoy enviando estas fotos de mi hija, ya que estamos muy asustados. Desde hace unas semanas le aparecieron estos granos en la carita y en el cuerpo.


















Contesto su mail diciendo:
Me da la impresion de una enfermedad viral llamada Molusco Contagioso que debe tratarse realizando un raspado quirurgico,hay que verla para corroborar diagnostico,no pasa con remedios.
La veo en el día de ayer ,corroboro el diagnóstico y realizo raspado quirúrgico de las lesiones,quedando de esta forma.







Es una infección muy frecuente en niños. Se ve frecuentemente en la cara, cuello, axilas, brazo y manos, pero puede aparecer en cualquier parte del cuerpo, excepto en las palmas de las manos y pies. En ocasiones se ve en los genitales.

21 octubre, 2011

Celulitis



















Consultar en forma tardía hace la diferencia entre un síntoma o que la enfermedad se desarrolle gravemente,desarrollando una Celulitis
En este caso la paciente comenzó con aumento de volumen en pie izquierdo,dificultad para caminar y un gran enrojecimiento de la extremidad.
El "yo pensé que se me iba a pasar","yo pensé que no era tan grave",son expresiones frecuentes que escuchamos de nuestros pacientes.
Esta es una infección que puede terminar con el paciente hospitalizado
Tú ¿Consultas en forma precoz?

15 octubre, 2011

Pilomatrixoma


















Acabo de terminar de escuchar la conferencia dada por Michael Marmott en Congreso de Salud y Pobreza y vino a mi memoria el caso de esta niña de 8 años que atendí esta semana ,la cual lleva 1 año y medio para ser operada de un Pilomatrixoma facial,reflejando más allá de cualquier estadística lo que deben esperar los pacientes más pobres de nuestro país para ver solucionados sus problemas quirúrgicos ,lo cual da cuenta de las tremendas desigualdades existentes aún en nuestro país.
El pilomatrixoma es un tumor benigno de tipo anexial, que deriva de estructuras del folículo piloso, especialmente de la corteza pilosa,el cual puede eventualmente malignizarse.

14 octubre, 2011

Absceso Perianal



















Atiendo a una mujer jóven que presenta esta lesión llamada Absceso Perianal que consiste en
El tratamiento debe ser inmediato,realizando un drenaje quirúrgico dejando una adecuada vía de drenaje para que la lesión no recidive
Estos abscesos en un 50 % pueden complicarse con fístulas perianales
Patología muy dolorosa,por lo mismo debe consultarse en forma precoz


Puedes ver un video donde se realiza un drenaje de Absceso Perianal

13 octubre, 2011

Molusco contagioso



















Atiendo a varón que hace dos semanas tuvo relaciones sexuales sin protección . Presenta
múltiples lesiones en zona genital indoloras y si picazón
La lesión del molusco comienza como un aumento de volumen pequeño sin dolor que crece hasta transformarse en nódulo de color carne y apariencia de perla.¡ Vayas perlas!. El tratamiento consiste en raspado quirúrgico o extirparlas con electrobisturi. Es una enfermedad contagiosa por lo que no solo se transmite sexualmente también puede ser por toallas,ropas o juguetes. Son lesiones que pueden confundirse con herpes la diferencia es que estas lesiones son dolorosas
Puedes saber más sobre Molusco Contagioso aquí

10 octubre, 2011

Blog Sapu Dr.Juan Solorzano:6 años en la blogósfera



Dr Juan Solorzano,médico fallecido en acto de Servicio al trasladar a un paciente a Hospital








El 10 de Octubre escribí mi primer post en este Blog que hoy cumple ya 6 años en la blogósfera sanitaria.
Más de 500 entradas,mucho aprendizaje y experiencia.
Agradezco a tod@s l@s lector@es, comentaristas, a pacientes que han permitido difundir distintos casos clínicos.Agradezco l@s seguidor@s,a quienes han enlazado este blog en distintas redes-
Tengo la absoluta convicción de ser protagonista de un cambio de Paradigma en la relación de médicos y pacientes,este blog es un aporte en este sentido,permite una relación más horizontal,permite bidireccionalidad y participación.
Blog Sapu Dr Juan Solorzano se ha instaldo como uno de los Blog más antiguos en la Blogósfera Sanitaria de Iberoamérica y quizá el con más desarrollo en Chile en el ámbito de salud.

09 octubre, 2011

Anciano agresor de animales



















Esta es la pierna de un anciano agresor de animales,quien fue mordido por un perro después que el señor enterrara este fierro en el dorso del perro.
Un aparente indefenso adulto mayor ,agresor de animales.
El paciente ha llegado en varias oportunidades a atenderse producto de las mordidas que generan los animales.según el ocupa el fierro para separar y clasificar la basura en la calle.
El señor ha sidodenunciado a carabineros,lo han tomado detenidoy la practica continua
¡No a la agresión de animales!

Congreso Salud y Pobreza




Ayer y hoy se estará celebrando el Congreso Salud y Pobreza, en el que presentarán expertos nacionales e internacionales sobre los determinantes sociales de la salud en nuestro país, y la situación de inequidad que nos pone a niveles de países menos desarrollados.

En este evento presentarán expertos nacionales e internacionales, y se realizarán mesas de discusión que incluirán a parlamentarios, académicos, y al Ministro de Salud de Chile

¿Cómo participar? Además de seguir las actualizaciones en el blog de Matasanos, puedes:
  • Compartir tus opiniones y hacer preguntas a los expositores sobre lo que está ocurriendo en el Congreso, utilizando el hashtag: #saludypobreza
  • Hacer llegar tus saludos a los organizadores del congreso, a través de Facebook: /saludypobreza2011
  • Poniendo fotos e imágenes relacionadas a Salud y Pobreza en Flickr: /groups/saludypobreza
  • Viendo los videos y respondiendo con los tuyos en Youtube: /user/saludypobreza
  • Además, desde el sábado 8 de octubre a las 09:00 (Hora de Chile, GMT-4) ¡transmisión en vivo por streming! http://bit.ly/syp2011
Ojalá todos colaboren a difundir esta actividad. ¡Nos vemos en el congreso!

Queratosis Pilar



















Comparto con ustedes este caso de Queratosis Pilar una enfermedad dermatológica poco frecuente que se caracteriza por protuberancias pequeñas similares a la "piel de gallina", en la parte posterior de los brazos. La textura de la piel se asemeja al papel de lija muy áspero.
La queratosis pilar es inofensiva (benigna), no empeora con el tiempo y a menudo desaparece con la edad. Es más común en pacientes que tienen la piel muy seca o que tienen dermatitis atópica (eccema) y parece ser hereditaria.
Puedes saber más haciendo click aquí

07 octubre, 2011

Psoriasis



















La Psoriasis es una enfermedad dermatológica de evolución crónica caracterizada por grandes placas descamativas ,de carácter inflamatoria,son lesiones engrosadas,con amplias variedades clínicas y evolutivas
Se estima que el 1 a 3 % de la población sufre de esta enfermedad
Me llama la atención la gran cantidad de gente que finalmente no accede a tratamiento adecuado por Dermatólogos en los Hospitales públicos de nuestro país.La gente en general se aburre de esperar y finalmente no accede a las mejores terapias,listas de esperas no reflejadas en las estadísticas

06 octubre, 2011

Post número 500 de Blog Sapu



















Este el post número 500 de este Blog
Nuevamente he visto un caso de Carotenodermia ,ahora un niño de 9 meses que presenta una marcada ictericia en los dedos de los pies
Es muy poco frecuente ver estas patologías y ver dos casos en una semana más raro aún.
Ojo con el consumo excesivo de verduras.

05 octubre, 2011

Un caso de Carotenodermia o de Carotinemia



















Consulta paciente de 45 años por intensa pigmentación amarilla de piel y manos de un año de evolución.
Llama la atención que sus ojos están normales,trae exámenes hepáticos por sospecha de hepatitis normales.
Recuerdo haber visto hace años un caso de Carotenodermia que consiste en en el depósitos de carotenos en la piel ,contenido en varios vegetales como zanahorias y zapallos entre otros,debe consumirse una cantidad considerable,se ve mayormente en vegetarianos y en los que consumen muchas vitaminas.
Un caso poco frecuente que comparto con ustedes
Existen algunos casos también en niños que puede verse aquí



04 octubre, 2011

Luxación expuesta de meñique



















Jugar fútbol expone a determinados tipos de riesgos,hacerlo de arquero expone a riesgos mas específicos. Ser un arquero osado expone a este tipo de lesiones que acabo de ver. Una luxación expuesta de meñique derecho que pueden observar en la radiografía. Habían visto una lesión de este tipo?

29 septiembre, 2011

OPS apoyará a gobiernos de las Américas en elaboración de políticas públicas en eSalud

La Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) apoyará y ayudará a los países de la región en la elaboración de políticas públicas para el uso de tecnologías de la información y la comunicación en la salud, también denominado eSalud. Así lo resolvieron hoy las autoridades sanitarias durante el 51º Consejo Directivo que se reúne en Washington, D.C. esta semana.Esta estrategia busca mejorar el acceso a los servicios de salud y su calidad, a través del uso de tecnologías de la información y comunicación. Entre otras cosas, procura que al aplicar estas tecnologías a la salud, mejore la eficiencia en el uso del tiempo y los recursos, y aumenten los insumos para tomar decisiones complejas, por ejemplo, sobre el tratamiento de un paciente.Algunos de los componentes de la eSalud son: el registro médico electrónico (o historia clínica electrónica; la telesalud, que consiste en la prestación de servicios de salud a través de tecnologías de la información en particular a distancia; mSalud, que implica la utilización de dispositivos móviles, como teléfonos celulares y otros dispositivos inalámbricos para monitorear pacientes, para el cuidado de la salud; el eLearning, que permite recibir educación a distancia por estas tecnologías; la educación continua en tecnologías de la información y comunicación para profesionales de la salud; y la interoperabilidad y estandarización, que implica que todas las tecnologías en esta área sean compatibles y que sigan las mismas normas en materia de eSalud.Leer artículo completo aquí

20 septiembre, 2011

Evaluación de Escala de Alvarado en el diagnóstico de Apendicitis Aguda

INTRODUCCIÓN La apendicitis aguda es una de las afecciones quirúrgicas más comunes observadas en el Servicio de emergencia para su valoración clínica, diagnóstico y tratamiento. Cuando no se sospecha ni se diagnostica correctamente, esta enfermedad puede evolucionar hacia la Perforación; esta complicación puede variar entre el 15 y el 37%, según la literatura científica. (1) El riesgo de la población de padecer apendicitis aguda es de 8,6% para los hombres y 6,7% para mujeres, siendo más frecuente entre los 10 y los 30 años, es más frecuente en los varones que en mujeres con una relación 3:2 durante la pubertad y la adolescencia con muy rara presentación en los extremos de la vida. (1, 2) Durante el curso evolutivo de la apendicitis aguda se pueden reconocer estadios evolutivos: congestivo, flegmonoso, gangrenoso, perforado. En la práctica quirúrgica, el porcentaje de operaciones donde el apéndice es macroscópico e histológicamente sano, es inversamente proporcional al porcentaje de apendicitis agudas perforadas operadas. (2) La obstrucción luminal es el factor inicial de este proceso inflamatorio apendicular; en niños, adolescentes y adultos jóvenes la causa más frecuente es hiperplasia linfoide, en los adultos los fecalitos causan obstrucción hasta en el 80% de los casos. Los fecalitos se asocian con incremento de riesgo de apendicitis complicada. (2) Los síntomas de la enfermedad han sido reconocidos y también algunas características particulares, anorexia se encuentra presente entre el 61% y 92% de los casos, nauseas entre el 74% y 78%, vómitos 49% a 64%, el vómito universalmente sigue al inicio del dolor. La constipación o diarrea puede verse entre el 4% y el 16% de los casos, existe historia de un episodio similar previo de dolor hasta en el 23% de los pacientes. Cuando el cuadro clínico es clásico la mayoría de las veces, no requiriendo mayores investigaciones. (1, 2) El diagnóstico de la apendicitis aguda es esencialmente clínico; sin embargo, con la intención de disminuir los índices de apendicectomías negativas se han empleado diversos métodos para mejorar la certeza diagnóstica. Entre los estudios utilizados para establecer el diagnóstico de apendicitis aguda se encuentra la determinación de la cuenta de leucocitos y de la proteína C reactiva (PCR). Tanto el recuento de leucocitos como la proteína C reactiva son marcadores inflamatorios sistémicos inespecíficos, la PCR es un factor importante dentro de los elementos de la respuesta de fase aguda debido a la rapidez y al grado en que su concentración aumenta en una gran variedad de estados inflamatorios o de daño tisular, incluyendo la apendicitis aguda. Varios estudios reportan que ningún paciente con rangos normales de PCR y leucocitos tuvo apendicitis aguda, y cuando estos marcadores se encontraron elevados fueron pobres predictores positivos. (3) El recuento de leucocitos es inespecífico y su sensibilidad es muy baja para distinguir entre pacientes con y sin apendicitis o para diferenciar entre pacientes con y sin apendicitis perforada. (4, 5) Otros métodos y técnicas diagnósticas frecuentemente utilizadas son la ultrasonografía, TAC y laparoscopia diagnóstica. En la ultrasonografía, utilizando la técnica de compresión graduada con transductor lineal, se reportan casos de falsos positivos de alrededor de 7.6% y falso negativo de 21%, para el diagnóstico de apendicitis aguda tiene sensibilidad de 84% y una especificidad de 92%; se ha notado que la efectividad de este método depende principalmente de la experiencia y habilidad del médico que realiza el ultrasonido. (6) Con el uso de TAC se aprecia una fuerte capacidad para predecir la presencia de apendicitis aguda, pudiendo apreciarse la imagen del apéndice inflamado, tiene una sensibilidad de 77%, especificidad de 100% y un valor predictivo positivo de 96.4%. (7, 8) La laparoscopia es otro método utilizado para efectuar el diagnóstico de apendicitis aguda, siendo especialmente útil en mujeres que presentan patología de origen pélvico que pudiera simular un episodio de apendicitis aguda. Los aspectos en contra del uso de la laparoscopia como una herramienta estándar en el diagnóstico y tratamiento de esta patología son principalmente falta de este recurso en todos los centros hospitalarios y además el incremento de costos derivados de la atención médico-quirúrgica en comparación con la aplicación de técnicas quirúrgicas convencionales. Livingston refiere que en los últimos años, a pesar del uso más frecuente de TAC y realización de apendicectomías laparoscópicas, no se obtuvo la disminución esperada en las tasas de perforación apendicular, ni las tasas de apendicectomías negativas. (9) En 1986 fue propuesta una escala práctica para el diagnóstico temprano de apendicitis aguda por el Dr. Alfredo Alvarado en la que incluyó los síntomas y signos más frecuentes encontrados en los pacientes con sospecha de apendicitis aguda. Consideró ocho características principales extraídas del cuadro clínico de apendicitis aguda y agrupadas bajo la nemotecnia MANTRELS, por sus siglas en inglés, de aquellos síntomas y signos considerados importantes en la enfermedad, estos son: migración del dolor (a cuadrante inferior derecho), anorexia, náuseas y/o vómitos, defensa en cuadrante inferior derecho (del inglés tenderness), rebote (Blumberg), elevación de la temperatura, leucocitosis, desviación a la izquierda de neutrófilos (del inglés shift to the left). (10) Tomado de Portales Médicos

16 septiembre, 2011

HOMO SANITARIUS: HERRAMIENTAS Y ACTITUD

HOMO SANITARIUS: HERRAMIENTAS Y ACTITUD: Hoy estamos de Jornadas...en Sevilla, hablando de Salud2.0 y Nuevas Herramientas aplicadas a la salud . El área científica de Mena...

22 agosto, 2011

Twitcasting a Dr José Luis Contreras:Razones de un despido arbitrario

Periodista Javier Escobari ha realizado una entrevista vìa twitcasting a Dr José Luis Contreras sobre la gestiòn realizada en Hospital San Josè
Pueden ver la entrevista pinchando aquì
Aquì están en detalle las razones que segùn Dr Contreras determinaron su salida de la Direcciòn.

15 agosto, 2011

Semana internacional de la lactancia materna y malos tratos


Tomado de Matasanos








Este es un post invitado de @powerlesliecl, psicóloga clínica, famosa ya por su lucha a favor de la lactancia materna y del movimiento ciudadano de un postnatal de 6 meses.

Celebramos, algún@s, la Semana Internacional de la Lactancia Materna y por más que he escrito a los distintos medios pidiendo una nota, unos 200 caracteres, no más, para promocionar la lactancia, nadie se ha hecho cargo.

Justo ayer me entero que en un diario digital en Chile (Terra) estoy nominada a MUJER TERRA POR CAUSA. Somos tres mujeres, con causas preciosas, que merecemos llegar a la meta; y me imagino llegando las tres tomadas de las manos ya que el factor común de las causas, es el CUIDADO AMOROSO por el otro.

Cuidado amoroso por el otr@…

El ser humano está 9 meses en el útero materno, en una situación especialmente placentera, todo ahí ocurre sin tener que levantar la mano, la temperatura es perfecta, los ritmos amortiguados, sonidos en frecuencias suaves, alimentado las 24 horas del día. Ese lugar, el útero de nuestra madre, es suave, sin líos, sin obstáculos, todo fluye de esa especial manera que anhelamos cada vez, que de adult@s, entrampad@s, todo nos sale mal y queremos sólo un abrazo y que contengan nuestras lágrimas atragantadas hace varios años…queremos eso, aunque sea un ratito. Queremos calma.

Cuando nacemos, poc@s son los adult@s que piensan en los recién nacid@s, en sus necesidades. La mujer está acostada, desafiando la ley de Newton y desafiando la historia de la humanidad, pero en posición cómoda para el doctor, ese hombre que ha llegado tarde, pero para quedarse a la fiesta de las mujeres. La situación de la sala de parto está pensada para los “profesionales” del parto, no para cubrir las expectativas del recién nacido. ¿Cuáles? Mamá, cuerpo de mamá, voz de la mamá, pecho de la mamá, pezón de la mamá, calostro y luego leche de la mamá. Es decir, necesita sólo mamá y no está pensando en su ropita, ni en la súper cuna, ni en el diseño de moda de las cortinas de las tiendas de Alonso de Córdova. El recién nacido sólo quiere, upa mamá, su voz y su seguridad.

Resulta ser que el ser humano es un mamífero, inteligente, pero de los más dependientes de todos, casi 18 a 25 años estamos pegados a nuestras figuras de apego, idealmente nuestros mamíferos progenitores y luego buscamos parejas con las cuales compartimos nuestros cuerpos y camas. Y para más aún, queremos hij@s, es decir, siempre andamos apegados a otros seres humanos que nos brinden amor, seguridad y secundariamente placer, alimento, ropa…si fuese al revés sospeche de ese ser humano. Por lo tanto, buscamos principalmente SEGURIDAD y secundariamente alimento, o usted pensó que el recién nacido que NO es interrumpido en su acople a la madre, ¿nace hambriento? No, no tiene hambre, tiene miedo y necesita urgentemente el pecho de su madre.

Seguridad.

Millones se han gastado en investigaciones en neurociencias, aportes impresionantes y que no saben cómo anhelo, penetren los más rápido posible en los medios, en los Gobiernos y en los accionistas de los Gobiernos. Es muy fácil encontrar información de los beneficios de la lactancia materna y que ella, gracias a las hormonas que ocurren en el proceso, promueven un vínculo de apego. Busque en www.espaciocrianza.cl , en google o en mi Facebook, donde somos miles las madres, padres y profesionales intercambiando documentos, artículos, blogs sobre la crianza con apego. Hemos conformado una tribu virtual, a falta de redes de apoyos reales en el mundo real. Todos trabajan… Y sobre políticas públicas de apoyo a la m(p)aternidad, lactancia, crianza y de conciliación con la vida laboral, nada de hablar, eso es para países desarrollados. Esos países que vienen de vuelta de creerse “snob”, donde su gente no está tan preocupada de ser PHD, de pertenecer a tal o cual barrio, esas personas, ya se dieron cuenta que a falta de mamá y papá, buen@s son las compras, drogas, alcohol, ravotril, las dietas, la moda…

Nosotros, usted, ha nacido y ha sido mal tratado, muy poc@s han contado con la suerte de disponer de cuerpo materno un buen rato, por hoy, las madres ofrecen un cuerpo angustiado 84 días, preparándose con la introducción de mamaderas para el retorno al trabajo. ¿Se dan cuenta? No es la guagua la que necesita la mamadera, son los padres quienes necesitan des-apegarse para poder volver al trabajo, en un momento, en que el recién nacido, no lo necesita para su buen desarrollo.

Otr@s cuentan con madres y / o padres que quieren arrancar del contacto estrecho y permanente que reclama su hijo menor de 2 años. Es que en los tiempos que corren son poc@s los que han sido criados con calma, ternura, entrega, leche materna, por lo tanto, frente a ese otro que reclama eso que tampoco tuvimos, mejor, arrancamos y lo dejamos al cuidado de otr@ o de una institución. Es abrumante estar con un hij@ menor de 2 años a solas… estamos muy solos criando.

Nuestros recién nacidos, no están siendo bien tratados, simplemente, porque no se ha querido escuchar lo que las investigaciones y el corazón dicen, ell@s necesitan de nostr@s sus padres, pero nosotr@s sus padres estamos criando, eclipsados por nuestros propios conflictos de desamparo, muchas veces no resuelto y para peor, acompañado del estilo de crianza conductista, pensando en que se cría bien a un hijo como se cría obediente a un perro. Coctel peligro.

No estamos bien tratando. No estamos ofreciendo seguridad. Nos da “lata” escuchar “eso”, porque nos resulta más fácil, el escritorio, el mail, la planilla… y en este saco me incluyo, de hecho, estoy en mi oficina que queda a 10 pasos de mi casa, mientras mi hijo de 2 años 4 meses, duerme su siesta.

Usted cree que un niño o una niña, amada, escuchada, atendida en sus necesidades físicas y de vínculo, que siente que pertenece al equipo perfecto, que nunca molesta, que puede confiar, va a andar disparando y abusando de otr@s. Yo, estoy segura que no.

Estamos en la Semana Internacional de la Lactancia Materna, conducta de los mamíferos humanos en extinción, que sin embargo, es el mejor alimento físico y afectivo, es amor… y cuando uno da amor, lo da no más, no andamos buscando investigaciones que nos digan que está bien dar amor. Se siente.

Leslie Power Labbé, Psicóloga Clínica UNAB. Luego de su postítulo en Psicoterapia Dinámica, Hospital Psiquiátrico Dr. Jorge Horowitz Barak, ingresa a la Sociedad de Psicología Clínica. Con cursos en la Unidad de Intervención Temprana de la Universidad del Desarrollo en Facilitación de la Relación de Apego Seguro madre-bebé: diseño e implementación de talleres. Con experiencia clínica desde 1996 en psicoterapia de adultos, adolescentes y niños con sus padres. En su consulta realiza intervenciones en psico-educación para todas las personas involucradas en la crianza (padres, madres, abuelos, nanas, enfermeras, matronas, profesores) en temas relacionados a: embarazo, patología perinatal, apego en lactantes y preescolares y en crianza afectuosa.
escrito por
Leslie Power Labbé, Psicóloga Clínica UNAB

03 agosto, 2011

Transmiten por Twitter cirugía realizada en el Hospital Clínico de la UC

Se pudieron seguir todos los pormenores a través de las cuentas @fuentemedicauc y @drcboza.
Nacional

Transmiten por Twitter cirugía realizada en el Hospital Clínico de la UC


Una cirugía bariátrica realizada a un paciente este miércoles en el Hospital Clínico de la Universidad Católica fue transmitida en vivo por una plataforma virtual y por la red social Twitter, desde ese centro asistencial.

Los cibernautas vía streaming pudieron a través de twittcam ver detalles de la intervención quirúrgica.

Pacientes, estudiantes de medicina, médicos desde España, Brasil, México y otros países interactuaron haciendo preguntas sobre la técnica que se decidió aplicar, las características del paciente, el tipo de enfermedad y todos los pormenores a través de las cuentas @fuentemedicauc y @drcboza.

Para el cirujano digestivo del Centro de Obesidad UC, Camilo Boza, quien efectuó la cirugía, el objetivo de esta actividad es dar inicio a un concepto nuevo que es, por un lado tener una vía de acceso, y por otro, una vía de filtración de los contenidos médicos.

"Los pacientes están expuestos a todo tipo de información en salud de distintas fuentes que muchas veces no son confiables", expresó el facultativo.

"El hecho que una fuente validada como la Universidad Católica esté presente en todas esas redes sociales es un factor tremendamente poderoso para poder certificar el contenido que se puede encontrar en Internet", agregó el experto a la salida del pabellón.

Expresó que estar en contacto con otros especialistas y universidades permite tener todo tipo de interacción, que "antes era tremendamente compleja y cara, a diferencia de hoy, que es mucho más fácil". (U

Puedes ver Video en este link

donde me entrevistan

 

 

30 julio, 2011

Herpes Zoster



















Este tipo de Herpes Zoster evoluciona con dolor de tipo neuropático por varios meses después de iniciado el cuadro.
Requiere analgesia progresiva y mucha psicoterapia
Es un cuadro de difícil manejo

23 julio, 2011

Eyaculación con Sangre



Hematospermia - Hemospermia es el nombre que recibe la Eyaculación sanguinolenta que puede ser producto de varias causas.
Atiendo a un paciente que además de esto presenta un testículo duro de mal aspecto,ante lo cual debe descartarse un Tumor testicular-
El auto examen testicular es clave para detectar precozmente estas patologías
Puedes ver aquí como realizarse un Auto examen Testicular

09 julio, 2011

Condiloma Acuminado


















Tener este tipo de lesiones por años en el pene y no consultar cuando sale la primera es francamente difícil de comprender,más aún en paciente universitario.
Puedes saber màs sobre Condolomas pinchando aquí
Para prevenir estas lesiones debes usar Condón

24 junio, 2011

Morfea


















Atendí una de esas enfermedades que se ven poco en la consulta habitual,incluso poco frecuentes para los dermatólogos que son los que tratan esta enfermedad.
La Morfea es un endurecimiento y engrosamiento crónico localizado de la piel. Las lesiones pueden ser solitarias o múltiples, lineales o generalizadas. La superficie es lisa con un centro blanquecino, mientras que el borde es violáceo. En ocasiones, afecta en profundidad (músculo, hueso).

22 junio, 2011

Hernia de Spiegel




La hernia de Spiegel es un defecto que se produce a lo largo del borde lateral del músculo recto anterior del abdomen.
Es una hernia poco frecuente:A diferencia del resto de las hernias, el síntoma cardinal en una hernia de Spiegel es el dolor, con masa palpable o sin ella
Son poco frecuentes ,0,2 % de todas las hernias de la pared abdominal ,por ello me ha llamado la atención ver una el día de hoy.
En el esquema puedes ver donde se ubica este tipo de hernias.
¿Conocías este tipo de hernias?

11 junio, 2011

El niño que comía pilas



















Hace algunos dìas atendí un niño ,cuyos padres consultaban por un motivo inusual.
"El niño está comiendo pilas",y me dejan un pila mordida sobre el escritorio.
Nunca habìa atendido a nadie con ese síntoma,si por comer papel,tierra y otras cosas,en estos caso puede ser un signo de anemia,pedì exámenes y al terminar la consulta me di cuenta que la madre del niño estaba embarazada,al indagar más claramente era una curiosa forma de llamar la atención de los padres obnubilados por el niño por venir.
Y ¿tú como llamas la atención?

01 mayo, 2011

Participaciòn en Salud

Comparto este Video,por dos razones,la primera para que todos nos motivemos respecto a que las cosas se pueden hacer de manera diferente y dos como un homenaje a mi hermana en su vivencia con el Parkinson.