Fernández Durán C, Vico Martínez F, Valles Ugarte ML, Martín García MC, Peco Arregui C, Sanz de Miguel E |
Med Gen y Fam (digital) 2013;2(9):280-282. |
El presente caso ilustra la importancia de la exploración física completa para detectar dolencias asintomáticas en la consulta de atención primaria. Nuestra paciente acudió por disnea y dolor en un miembro inferior. Estos síntomas orientaron el diagnóstico hacia un tromboembolismo pulmonar que se confirmó posteriormente. En la exploración física completa se detectó además una masa abdominal que resultó ser un tumor de la estroma gastrointestinal |
Un Aporte al desarrollo de la APS en Chile,una mirada desde un Servicio de Urgencia
Mostrando las entradas con la etiqueta Broncopulmonar. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Broncopulmonar. Mostrar todas las entradas
09 febrero, 2014
Importancia de la exploración física
02 febrero, 2014
¿Fumas? ¡Entonces tienes que ver esto!
Imagina fueran tus pulmones, mira el residuo que queda por UN solo cigarro. ¡Compártelo con tus seres queridos que fuman!.
Tomado de Respiro.cl
24 marzo, 2013
Pide Baciloscopía a todo sintomático respiratorio
Si en los servicios de urgencia pidiéramos Baciloscopías a todos los sintomáticos respiratorios,sin duda haríamos muchos más diagnósticos de Tuberculosis
Hoy 24 de Marzo que se celebre el Día Mundial contra la Tuberculosis ,debemos generar conciencia ,poruqe esta enfermedad es posible terminarla en nuestra generación
Depende de nosotros.
Características principales de la TBC
La tuberculosis es causada por Mycobacterium tuberculosis, una bacteria que casi siempre afecta a los pulmones. La afección es curable y se puede prevenir.
La infección se transmite de persona a persona a través del aire. Cuando un enfermo de tuberculosis pulmonar tose, estornuda o escupe, expulsa bacilos tuberculosos al aire. Basta con que una persona inhale unos pocos bacilos para quedar infectada.
Se calcula que una tercera parte de la población mundial tiene tuberculosis latente; es decir, están infectadas por el bacilo pero aún no han enfermado ni pueden transmitir la infección.
Las personas infectadas con el bacilo tuberculoso tienen un riesgo a lo largo de la vida de enfermar de tuberculosis de un 10%. Si embargo, este riesgo es mucho mayor para las personas cuyo sistema inmunitario está dañado, como ocurre en casos de infección por el VIH, desnutrición o diabetes, o en quienes consumen tabaco.
Cuando la enfermedad tuberculosa se presenta, los síntomas (tos, fiebre, sudores nocturnos, pérdida de peso, etcétera) pueden ser leves por muchos meses. Como resultado, los pacientes tardan en buscar atención médica y en el ínterin transmiten la bacteria a otros. A lo largo de un año, un enfermo tuberculoso puede infectar a unas 10 a 15 personas por contacto estrecho. Si no reciben el tratamiento adecuado, hasta dos terceras partes de los enfermos tuberculosos mueren.
¿Quiénes tienen el mayor riesgo?
La tuberculosis afecta principalmente a los adultos jóvenes, es decir, en la edad más productiva. Pero todos los grupos de edad están en riesgo. Más del 95% de los casos y las muertes se registran en los países en desarrollo.Las personas infectadas simultáneamente por el VIH y el bacilo tuberculoso tienen entre 21 y 34 veces más probabilidades de enfermar de tuberculosis (véase el apartado «La coinfección por el bacilo de la tuberculosis y el VIH»). El riesgo de desarrollar tuberculosis activa también es mayor en las personas aquejadas de otros trastornos que deterioran el sistema inmunitario.
En 2011, aproximadamente medio millón de niños (de 0 a 14 años) enfermaron de tuberculosis, y una media de 64 000 murieron por esta causa.
El consumo de tabaco aumenta mucho el riesgo de enfermar de tuberculosis y morir como consecuencia de esta. En el mundo, se calcula que más del 20% de los casos de tuberculosis son atribuibles al hábito de fumar.
Tomado de OMS
12 noviembre, 2012
Día Mundial contra la Neumonía:12 de Noviembre
Su objetivo es sensibilizar a la opiniòn pública respecto de los graves problemas de salud pùblica que genera esta enfermedad ,sobre todo en la poblaciòn infantil y que genera muchas muertes evitables.
La Neumonía mata más niños que el Sida ,la malaria y el sarampión combinados en todo el mundo,sin embargo,(la Neumonìa),no está con fuerza en la agenda de quienes toman decisiones.
Solo un 30 de lo niños que presentan neumonía a nivel mundial ,reciben los antibióticos que necesitan.
Padres fumadores,el hacinamiento en el hogar y el uso de leña y carbon en el hogar son los factores de riesgo más importantes en el desarrollo de esta enfermedad.
Planes de vacunación,nutrición adecuada y uso de cocinas apropiadas son los más costo efectivos medios de prevención para combatir la Neumonía y así reducir en forma importante la mortalidad infantil,es lo que han realizado países como Chile en las 5 últimas décadas.
Uno de los proyectos que se investigan en la actualidad es el uso de dispositivos celulars para auscultar los sonidos respiratorios que son codificados por un programa computacional y según eso tratar las neumonias en los países que concentran la mayor mortalidad mundial por Neumonía,a saber:Gambia,Nigeria,Senegal;
Por último comparto parte del Editorial de la prestigiosa revista Lancet,que señala:
"Vivimos en un mundo con posibilidades infinitas" dice la revista médica The Lancet en un comentario sobre el próximo Día Mundial de la Neumonía.
"Se trasplantan corazones, se descifra ADN, y cada día se llevan a cabo nuevos descubrimientos médicos. Sin embargo continuamos bloqueados para encontrar la mejor forma de alcanzar a los que viven con los recursos más pobres y los cuidados más básicos"
04 mayo, 2010
4 de Mayo Día Mundial del Asma

Si tienes tos cuando ríes
Si tienes tos cuando corres
Si tienes tos tomas contacto con alergénicos del ambiente
Si tienes tos seca nocturna
Si te silba el pecho cuando te resfrías
OJO
Podrías tener un ASMA BRONQUIAL no diagnosticada
Acude a tú médico de cabecera para que te haga una Espirometría
Acabo de sospechar un Asma en un compañero de trabajo
17 abril, 2010
Asma Bronquial:Cuando sospechar este diagnóstico

Las crisis obstructivas en menores de 5 años comienzan a ser muy frecuentes en los Servicios de Urgencia como motivo principal de consulta.
¿Cuando debemos sospechar que estamos en presencia de un cuadro de Asma bronquial en estos casos?
Según las Guías GINA 2009 debemos pensar en Asma cuando:
1-frecuentes episodios de sibilancias o silbidos al pecho:más de una vez al mes
2-Sibilancias o Silbidos de pecho inducidos por la actividad física
3-tos principalmente en la noche o en periodos en que el paciente no tenga una infección viral
4-Ausencia de variaciones estacionarias en las sibilancias
5-Sintomatologìa frecuente después de los 3 años
6-cuando los síntomas ocurren o empeoran en la presencia de :alergenos,pólenes,infecciones respiratorias principalmente virales,emociones fuertes,,contacto con un fumador.
7-Si el niño 2cada vez que se resfría se la va al pecho el resfrio" o los síntomas no mejoran en los 10 días siguientes
8-Cuando al utilizar la terapia antiasmàtica la sintomatología mejora ostensiblemente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)