Mostrando las entradas con la etiqueta Dimensiones de la muerte. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Dimensiones de la muerte. Mostrar todas las entradas

08 septiembre, 2013

"Ayudar a morir"






El desafío tecnológico de prolongar la vida fue adquiriendo prioridad sobre la calidad de vida.” Un polémico libro de la Dra. Iona Heath con un prefacio y doce tesis de John Berger. Comentarios de la Dra. Diana Cohen Agrest y del Dr. Carlos Gherardi.
 IntraMedCuando la muerte se hace inevitable y la lucha cada vez más inútil, la ciencia tiene muy poco que ofrecer”. Iona Heath

El ejercicio de la Medicina nos enfrenta a diario con situaciones que requieren la toma de decisiones que afectan la vida, la dignidad y los valores de las personas. La muerte ha sido siempre un objeto de discusión en ese terreno en el que aún subsisten áreas de inceridumbre que merecen la reflexión de especialistas.
El libro de la Dra. Iona Heath marcará un hito insoslayable para quien se interese en el tema. Por el prestigio internacional de su autora y por la valentía con que los temas son abordados en la obra, su lectura no dejará a nadie indiferente. Es por ello que en IntraMed hemos decidido presentarlo y convocar a destacados expertos para que reflexionen con nosotros. 


07 octubre, 2012

Muerte digna

Trabajar en urgencias tiene la magia de que en cada turno ves cosas nuevas,experiencias extraordinrias y casos con los que nunca te habías enfrentado.
Atiendo a una paciente de 83 años que consulta por taquicardia de inicio reciente y dolor precordial,al electrocardiograma se constata una lesión subendocardica,por una cardiopatia coronaria.Según protocolo debo trasladar a paciente a Hospital de referencia para el manejo en Unidad Coronaria.
Para mi sorpresa la paciente me dice "Dr.,quiero pedirle un favor,no quiero que me envie a Hospial,yo quiero ir a morir a mi casa".La hija que la acompañaba me reitera lo mismo,es voluntad de la familia y de la paciente morir en su casa.
Acogo ,entiendo y empatizo con el requerimiento,para lo cual,firmo la orden de atención y pido a familia que firmen el consentimiento en ficha clínica.
Los Hospitales no son para ir a morir,ese es un paradigma que debemos cambiar.
Esta paciente nos da una gran lección junto a su familia.
La muerte es un proceso natural e inevitable
Como decía una Enfermera con la cual trabajé "Uno debe morir en la cama de uno,junto a sus seres queridos"
¿Que piensas tú?

25 septiembre, 2010

Intoxicación por carbamazepina





Hace pocos días atrás daba cuenta de un joven ahorcado ,esto genera en la familia,amigos ,compañeros de colegio y pareja vivencias muy complejas,aflora la culpa,preguntas y cuestionamientos respecto de lo que pudo o no haberse echo.
El Jueves debimos atender a la pareja del joven suicidado,ella había optado por tomar muchas pastillas de carbamazepina,tomo 3,4 gramos,la dosis letal según CITUC era de 3,2,habían pasado más de 24 horas de consumidas,ella estaba somnolienta muy mareada y con alteraciones del ritmo cardiaco.Comsultamos al CITUC y nos recomendaron traslado a Hospital dado que la vida media de esta droga es casi de 50 horas,por lo cual aún podían desencadenarse complicaciones mayores.La niña debía estar monitorizada en una cama hospitalaria de mayor complejidad.
"Tengo que matarme para seguirlo a él"
¿Cual sería tu primera reacción antes el suicidio de tu pareja?

01 mayo, 2009

Los pacientes pueden morir ante nuestros ojos


Quizá una de las situaciones más dolorosas que enfrentamos en la urgencia, es cuando un paciente entra caminando y en el transcurso de la atención su corazón deja de latir y termina fallecido.
Cruzan por nuestra mente, preguntas como ¿Qué hice mal? ¿Qué no detecte?,¿era la evolución natural de su patología? Etc.
Mil preguntas que cruzan nuestra mente .Hace algunos días nos tocó vivir una situación de este tipo. Generalmente la familia entiende que no es nuestra responsabilidad ,hoy cuando el hijo del fallecido comenzaba a criticar nuestro accionar,un tío de él le señaló.”Recuerda que hace 3 meses el se arrancó del Hospital y no quería saber el origen de su dolencia abdominal”…”el había decidido morir y se había entregado”.
Con todo, la sensación es igual de amarga ,uno piensa, porque no lo mandé inmediatamente al Hospital…..aunque en el fondo sabemos que el desenlace hubiese sido el mismo.Quizá con este pensamiento lo que reflejamos es el no querer reconocer que los pacientes se nos pueden morir delante nuestro,por que en definitivamente no siempre lo podemos evitar.

15 febrero, 2009

Efecto Eluana


Hoy sale publicado en el diario La Nación un reportaje sobre La Eutanasia,donde sale parte de la entrevista que me hicieron para conocer mi parecer al respecto,ellos se enteraron de mi opinión por mi Facebook,lugar en el que había expresado:("Eluana Englaro descansa en paz...Si a la muerte asistida.")
Esto es lo señalado en la nota de prensa.
"Ella me escucha y no quiere irse"

Carlos Abarca lleva 14 años con su esposa, Erika Sotelo, en estado vegetal e internada en una de las salas comunes del Hospital del Salvador. Carlos es un jubilado motorista de Carabineros y visita a Erika dos o tres veces al día.

En 1995 Erika fue internada para ser sometida a una histerectomía. La operación se complicó y Erika nunca se recuperó. "Yo siempre le hablo, le cuento el día, en qué estamos, lo que está pasando para ver si ella me entiende y que sepa qué día es hoy, qué año. Yo pienso que siente o escucha cada vez que me acerco, porque a veces, puede estar durmiendo y yo llego a la sala y cuando me siente hablar despierta, se activa, bosteza y bueno, aunque está conectada, me siente", cuenta Carlos, quien dice tajante que lo que "hicieron con Eulana fue un error", al mismo tiempo que manifiesta su rechazo contra la posible existencia de la eutanasia en Chile.

El doctor José Luis Contreras, director de Centro de Salud Familiar Edgardo Enríquez, se ha encontrado con casos completamente diferentes al de Erika. Lleva varios años trabajando con familias completas de manera integral con sus enfermedades físicas y espirituales. Dice que la confianza es tal, que la gente, muchas veces, le pide favores que sabe, no podrá concretar.

"He estado con pacientes muy cercanos, a los que llevo mucho tiempo atendiendo. Y me han planteado, cuando los tratamientos médicos ya están fuera de las posibilidades de solucionar un problema, y la gente está sufriendo mucho dolor, que literalmente los ayude a poder morir", dice Contreras.

Varios pacientes le han solicitado generar una muerte asistida. "En una oportunidad, una paciente que sufría de cáncer terminal de mamas me pidió que le inyectara una sobredosis de morfina para poder aliviar su dolor". Contreras no lo hizo, pero casos como éste le muestran que la eutanasia, o muerte asistida, no es un crimen. "Yo pienso que todo ser humano tiene derecho a decidir en estos estados que son excepcionales, lo que quiere hacer con su vida y con su cuerpo. Me parece inhumano que existan personas que tengan que sobrellevar una carga de estar conectados a una máquina de ventilación mecánica, como el caso de la joven italiana, o que tengan que soportar dolores que generan una pésima calidad de vida. Preferir morir es profundamente legítimo, profundamente ético y atendible". LND

24 enero, 2009

Malas noticias


Hoy debí dar una mala noticia a una paciente,le había pedido un Scanner abdominal por un aumento de volumen doloroso en la zona vesicular.Como lo sospechaba se confirmó una lesión infiltrativa en la vesícula(Cáncer de vesícula)
A la paciente le había diagnosticado cálculos a la vesícula hace ya más de 10 años atrás,no quizo nunca operarse."Como no tenía dolor para que me iba a operar",las consecuencias de no sacar los cálculos a largo plazo es el desarrollo de cánceres de vesícula.
En Chile,una de cada 3 mujeres tiene cálculos,aumenta con los años,con la maternidad,con la obesidad.
El examen que permite diagnosticar esta patología es la Ecotomografía Abdominal.
Y tú ¿Te has realizado un Ecotomografía abdominal?

26 octubre, 2007

San Francisco de Asís











Hace una semana estaba en una reunión de trabajo,cuando recibo un llamado en mi celular para informarme que la madre de un gran amigo estaba gravemente enferma.Dejo de inmediato mis compromisos y en menos de 5 minutos me encuentro junto con Liliana realizando maniobras de resucitacion cardiopulmonares,después de unos 10 minutos suspendemos el procedimiento,declarando el fallecimiento.En el mismo momento que hacíamos lo anterior,se prende sin mediar participación de terceros un altar donde la señora guardaba una antiquísima imagen de San Francisco de Asís,que en muchas oportunidades le había dicho a la paciente que me la heredara cuando falleciera.
Y tu ¿que piensas? ¿un fenómeno paranormal? una coincidencia?,¿un milagro?.Yo sólo se que el altar se prendió y que ninguna de las personas que estábamos allí lo hizo

05 mayo, 2007

Intento de Suicidio





















El día Viernes 4 de Mayo fue muy intenso por lo que relataré ahora y en los próximos post.
A mediodía fui abordado por una paciente,en el pasillo del Centro de Salud donde trabajo señalándome."Doctor,si no me atiende me mato", acogí su demanda,la tomo del brazo y la hago pasar a un box,se tiende en una camilla y me relata,que estaba desesperada,porque le habían dado hora con el Psiquiatra para el 14 de Mayo,que era mucho esperar,"quiero que me hospitalicen".
"Como no me atendieron me enterré un aro en el ombligo".La examino y después de confirmar lo indicado por la paciente,extraigo el cuerpo extraño de su ombligo y decido su traslado a la Urgencia del Hospital Barros Luco,por su ideación suicida marcada y por la probable peritonitis que podría generarse en las próximas horas dada la perforación abdominal.
Un auxiliar me ayuda trasladando a la paciente a la oficina de la Asistente Social,quien la contiene,hace los trámites para gestionar la ambulancia,de pronto sin que nadie se de cuenta la paciente se sube a una silla y se lanza del segundo piso al suelo,felizmente cae sobre las butacas de la sala de espera,lo cual amortigua el golpe,evitando su fallecimiento.El lunes sabremos de su estado.
Aún tengo un nudo en la garganta.
¿Te ha tocado conocer personas que quieren acabar con sus vidas?

01 febrero, 2006

Los ritos al morir




Francisco,un paciente esquizofrènico,habìa consultado en dos oportunidades por alzas bruscas de su presiòn arterial,que respondìa ràpidamente al tratamiento habitual.
Hace algunas semanas ,la psiquiatra habìa aumentado la dosis de Modecate,(tratamiento para la esquizofrenia),esto segùn la madre era lo que le provocaba problemas.
El domingo Francisco se levantò muy temprano,se dirigiò al patiò y sùbitamente se desplomò,su madre de inmediato sintiò que Francisco estaba muerto.Con ayuda de familiares lo trasladaron al Servicio de Urgencia,donde ya no tenìa signos vitales,a pesar de lo anterior,se realizaron sin èxito las maniobras de resucitaciòn.
Luego se realizaron los tràmites de rigor,la famila limpiò a Francisco,lo vistiò con su mejor tenida,el personal de las pompas funebres realizaron su trabajo.
Al concluir la familia introdujo en el fèretro varias,fotos,algunos anillos y otros recuerdos,cumpliendo un rito bastante extendido en estas situaciones.
y tù ¿còmo te gustarìa vestir en el fèretro? ¿què recuerdos quisieras que tus familiares pusieran en el ?