Mostrando las entradas con la etiqueta Mujer. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Mujer. Mostrar todas las entradas

10 noviembre, 2012

Cálculos a la vesícula: actuar a tiempo puede evitar un cáncer


Cálculos a la vesícula

Chile es uno de los países en que mas personas presentan cálculos a la vesícula. En nuestro país una de cada tres mujeres sufre de cálculos a la vesícula. Si tienes síntomas y un familiar directo ha tenido cálculos, la probabilidad de que tú también los tengas es altísima.
Si al comer frituras presentas acidezdolor abdominal (en su parte superior) especialmente a derecha, es necesario que te vea un médico, quien pedirá una ecotomografía, examen con el cual se confirma el diagnostico de cálculos.
Si se demuestran cálculos es necesario operarse. Éstos no se disuelven. Puedes no tener dolor, pero el tratamiento es siempre quirúrgico.
No operarse con los años los cálculos pueden lesionar la pared de la vesícula y generar un cáncer vesicular, cuya prevalencia en Chile es alta, representando la primera causa de muerte por cáncer en la mujer y la cuarta en el varón.
Por eso esta patología en mujeres de 35 a 49 años está en el Auge a objeto de incidir en la incidencia de Cáncer vesicular.
Hoy en día, los cálculos deben ser diagnosticados precozmente y una vez detectados operados con prontitud. Es la única forma de disminuir el cáncer vesicular, que en nuestro país a aumentado mucho en el último tiempo.
Si tienes problemas de vesícula no debes consumir nada de frituras ni comida chatarra.
Por último, haz caso omiso a los charlatanes que ofrecen disolver cálculos con hierbas. Los cálculos sólo deben ser operados, aunque no duelan.
Foto: Flickr cc.

24 mayo, 2010

Fármacos y Embarazo




En general prefiero no usar medicamentos en mujeres embarazadas,dado los riesgos potenciales.
Existen varias clasificaciones basadas en evidencias como esta,para dar sustento a la prescripción de fármacos en el embarazo,en lo personal sigo pensando que al menos que los beneficios superen largamente a los riesgos es mejor no usar fármacos en el embarazo,prefiriendo usar medidas no farmacológicas.
Muchas veces se conceptualiza el embarazo como una enfermedad abusando de fármacos para muchos síntomas normales del embarazo,mal que mal en nuestra cultura esta instalado el concepto de que al parir la mujer "se mejoró.

08 marzo, 2010

Día Internacional de la Mujer




Un gran abrazo a todas las lectoras de este blog,por conmemorarse hoy el Día Internacional de la Mujer,en especial a aquellas que desde hace ya más de 4 años lo visitan,lo cual quiero simbolizar en Lorena Saez,que acaba de casarse por el civil y a la cual deseo mucha felicidad.
Quiero compartir este texto de un médico sabio ,argentino que reflexiona sobre este día en su país,el cual me dejó pensando,espero a ustedes también.

24 noviembre, 2009

25 de Noviembre Dia Internacional contra la Violencia de Genero




Comparto esta carta publicada en Lista Medfam de España

Carta abierta de una Médica a su Médico
Tú puedes ser la próxima

Médicas, azafatas, abogadas, amas de casa, actrices, secretarias, celadoras, locutoras de radio, ministras… La violencia de género no tiene un “nicho ecológico” definido sobre el que imponer su demoledor dominio. Tristemente podemos decir que la violencia de género es “cosa de todas”.

Por eso, si yo fuera una mujer maltratada, o por si llego a serlo, me gustaría pensar que el sistema sanitario español está preparado para atenderme.

No sólo si llego a urgencias con un pómulo roto. Los médicos saben bien suturar, pero ¿con qué hilo se cosen las heridas del alma? ¿cuánto tardan en cicatrizar?

Detrás de cada agresión física hay un infierno previo, sin grandes llamaradas, oculto, sutil, perverso, confinado a la intimidad de una relación asfixiante y humillante, envuelta en una tela de araña que no es fácilmente reconocible ni para la mujer que la sufre ni para los profesionales que la atienden.

Ya sé que es difícil, pero me gustaría pensar que los médicos tienen suficientes conocimientos y habilidades, y una actitud de escucha reflexiva, empática y atenta, que les impidan ser maleficentes. Si me siento sola y desnuda, en medio de una tormenta de nieve en Siberia, descalza, con los pies congelados…. no me gustaría ver en la mirada del médico que me atiende algo así como un reproche: “no sé por que no coges un abrigo y te vas”.

A este bienintencionado médico le diría: ¿a dónde? ¿cómo? ¿dónde llevo a mis hijos?¿dónde meto el miedo?. Si te pido que no des parte al juez, no te ofendas, no quiero meterte en líos, pero tampoco quiero que me metas tú. Me dan miedo las decisiones “en escopetazo”, las mías y las tuyas.

Si pudieras acogerme sin juzgarme… porque las mujeres maltratadas no somos ni cobardes ni masoquistas, somos víctimas de un proceso de destrucción sistemática de nuestra integridad psicológica y a veces física, víctimas del silencio social que envuelve la violencia como algo “normal” – “todas las parejas tienen diferencias” -, víctimas del desconocimiento del ciclo de la violencia y del perfil del maltratador, que a lo mejor es ese paciente de tu cupo, culto, encantador, que no es alcohólico… vamos, imposible….Que las leyes son importantes lo sé desde hace tiempo, pero también sé que no resuelven todos los problemas.

He confiado en ti otras veces, y me gustaría encontrar en ti a un médico que sepa guardar silencio (como decía Tambor, el conejito amigo de Bambi: “si al hablar no has de agradar es mejor callar”), que aguante el temblor de mi barbilla sin darme una palmadita en la espalda (“venga, mujer, no será para tanto…”), que me de el tiempo que necesito mientras retuerzo un pañuelo, con la mirada perdida y los labios apretados porque no encuentro las palabras que nombren lo innombrable, que entienda que para salir de un pozo enfangado hace falta algo más que voluntad, que reconozca el ovillo que me enreda y envuelve… y, si puede, me ayude a tirar del hilo, y si no puede, me ayude a encontrar el sitio donde puedan hacerlo… ese ovillo que me asfixia, me ciega, no me deja pensar ni sentir nada más allá del miedo y la desesperación…

¿Serás así tú, el médico que me atienda? ¿Seré así yo, que soy mujer y médica de familia? o ¿seré yo la próxima víctima?
Beatriz Ogando

30 julio, 2009

Embarazada con convulsiones





Recibimos el viernes a las 3 AM una embarazada de 28 semanas que se había caído de la cama, en el suelo la encontraron sus familiares convulsionando
Llegó en muy malas condiciones hemodinámicas, con cianosis de dedos, baja presión y con taquicardia. Los latidos cardiofetales conservados.
Administramos una ampolla de diazepam, cediendo las convulsiones, al cabo de algunos minutos estas se reinician.
Tomamos un hemoglucotex que arrojó una glicemia de 41, administramos suero glucosado al 30%, recuperando la embarazada rápidamente sus colores.
Aún así presentó nuevamente convulsiones, trasladamos de urgencia a Maternidad, quienes en pocos minutos ya habían realizado cesárea.
Nació una niña de 1 kilo 700 gramos la cual se encuentra en estado crítico.
Estoy contento con mi equipo dado que en pocos minutos pudimos controlar y derivar con éxito una emergencia total.
Ahora esperamos la recuperación de la niña. Como dijo Eugenia, es mujer por tanto luchará y vivirá.
En estos casos es cuando nos ponemos a prueba y nos sentimos contribuyendo a resolver las urgencias de la población que tenemos a cargo.

07 marzo, 2009

8 Marzo:Día Internacional de la Mujer


Comparto y hago mio este escrito de una pacienta,lectora de este blog,en homenaje a todas las mujeres que no cesan de luchar por sus Derechos.

"El 8 de marzo del año 1908, trabajadores textiles, de la empresa Cotton en Nueva York, se rebelaron valientemente en contra de los sueldos miserables y las condiciones indignas de trabajo que padecian. Para reprimir la protesta, les lanzaron bombas incendiarias, como consecuencia de esto, murieron 146 mujeres quemadas cobardemente.
Asi fue la historia y asi se las he contado. Vaya mi cariño y homenaje a todas las mujeres que han luchado por materializar nuestros sueños y esperanzas."


06 febrero, 2009

El Ciclo de la Violencia Intrafamiliar


Todos los días recibimos en la urgencia 2 a 3 mujeres que han sido golpeadas por sus parejas,muchas con historias largas de agresiones físicas y psicológicas.
Generalmente es la primera vez que se atreven a denunciar al agresor en carabineros,quienes las acompañan a Constatar Lesiones.
El ciclo de la violencia tiene etapas muy nítidas,como lo explican muy bien en el Blog del Cesfam Rural de Niebla

Ciclo de la Violencia Intrafamiliar

Primera fase: Acumulación de tensión

Se caracteriza por la ocurrencia de manifestaciones de violencia, que muchas veces son consideradas como “menores” por la víctima. En esta fase es muy común que se atribuya la conducta agresiva a factores externos, lo que hace que quien agrede no se sienta responsable de su conducta y por otro lado quien es víctima de esta agresión ejecute conductas destinadas a disminuir la tensión.

Segunda Fase: Crisis o episodio agudo (explosión de violencia)

Se caracteriza por la descarga de violencia. Se produciría en esta etapa un nivel de destrucción que la diferencia de la etapa anterior. Al término de este episodio, existe un estado de conmoción, confusión y ambivalencias.

Tercera Fase: Arrepentimiento o luna de miel

Se caracteriza por el arrepentimiento, el comportamiento cariñoso y afectivo del agresor. Surgen las promesas de cambio, los “nunca más, te prometo que no se vuelve a repetir” .No hay episodios de tensión y la víctima trata de confiar en que el otro efectivamente cambiará. Esto puede ser reforzado, explicita o implícitamente por el entorno familiar o social, quienes pueden ejercen presión para mantener la unidad de la pareja, minimizando muchas veces la gravedad de lo ocurrido.

Para tener en cuenta:
La intensidad de los episodios tiende a ir en aumento y los intervalos entre cada episodio se van estrechando……
Y tú ¿Cómo reaccionas cuando conoces un caso de Violencia Intrafamiliar?

25 mayo, 2008

Método de Yuspe:Píldoras de Utilidad Pública

El Tribunal Constitucional ha prohibido la distribución de la píldora del día después en los establecimientos públicos.
La Presidanta Bachelet ha señalado que la distribuirán los Municipios que lo estimen conveniente.
Nuestras autoridades comunales han señalado que mientras no llegue nada por escrito del Ministerio de Salud,no se tomará ninguna resolución.
¿Qué hacemos nosotros que recibimos con frecuentemente peticiones por la píldora?
Mientras las autoridades se ponen de acuerdo,yo al menos recomiendo el Método de Yuspe
Puedes pinchar en la imagén para verla más grande.
Y tú ¿que harías en mi lugar?

08 marzo, 2008

Cuerpo de mujer, blancas colinas


Con este poema de Pablo Neruda quiero saludar a las mujeres lectoras de este blog por el Día Internacional de la Mujer.






Cuerpo de mujer, blancas colinas, muslos blancos,
te pareces al mundo en tu actitud de entrega.
Mi cuerpo de labriego salvaje te socava
y hace saltar el hijo del fondo de la tierra.
Fui solo como un túnel. De mí huían los pájaros
y en mí la noche entraba su invasión poderosa.
Para sobrevivirme te forjé como un arma,
como una flecha en mi arco, como una piedra en mi honda.
Pero cae la hora de la venganza, y te amo.
Cuerpo de piel, de musgo, de leche ávida y firme.
Ah los vasos del pecho! Ah los ojos de ausencia!
Ah las rosas del pubis! Ah tu voz lenta y triste!
Cuerpo de mujer mía, persistirá en tu gracia.
Mi sed, mi ansia sin limite, mi camino indeciso!
Oscuros cauces donde la sed eterna sigue,
y la fatiga sigue, y el dolor infinito.

08 marzo, 2007

Feliz día a todas las mujeres que leen este blog


Quiero compartir este saludo recibido del Centro de Salud Mental de nuestra comuna.

Feliz día a todas las mujeres que leen este blog

José Luis Contreras



Este 8 de Marzo recordamos:

- A todas las mujeres que han dado su vida en la causa de la justicia y la igualdad

- A todas las víctimas que han sufrido solo a condición de su género, ya sea violencia social o familiar, femicidios u otras formas de opresión como torturas, castraciones, abortos selectivos por géneros, etc, etc.

- A todas quienes día a día trabajan por construir un mundo mejor, cuidando de otros, ayudando a otros, comprometidas con el mundo

- A todas aquellas que aún no han nacido, pero que vendrán a seguir en este camino...

- A todas nuestras compañeras de trabajo, con quienes formamos una unidad de género y compromiso...

Finalmente tenemos claro que la liberación de la mujer de las ataduras sociales que condicionan su existencia será también la liberación del hombre y sus cadenas...

Fraternalmente

Equipo Cosam...