Mostrando las entradas con la etiqueta Reportajes de Prensa. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Reportajes de Prensa. Mostrar todas las entradas

30 diciembre, 2012

Minsal implementará modelo inglés que agiliza clasificación de pacientes en las urgencias

Sistema Manchester categoriza según síntomas, lo que reduciría en un 85% el tiempo de aplicación.
por Gabriela Sandoval P.




Un nuevo sistema de categorización de los pacientes que llegan a las urgencias del país, más simple y rápido, está implementando el Ministerio de Salud. Se trata del modelo Manchester que, sobre la base de la recolección de los síntomas que declara o presenta una persona, lo clasifica según la gravedad y el tiempo que puede esperar para recibir la atención.
El modelo consiste en la aplicación de preguntas clave que describen la sintomatología de forma directa y simple. Es un examen breve y que entrega la información necesaria para priorizar la urgencia de la persona (ver infografía).
Obtenida la descripción, el sistema Manchester asigna cinco colores. Desde rojo, para el paciente más grave y que debe ser atendido en forma inmediata, hasta azul, que corresponde al paciente leve, que podría resolver su patología en un centro de atención primaria.
Mario Paublo, jefe del departamento de gestión de procesos clínicos asistenciales de Minsal, añade que el uso de colores permite socializar más fácilmente el concepto de urgencia entre los pacientes, quienes sabrán de antemano el tiempo estimado de su atención a partir de la categoría en que queden clasificados. “Estamos acostumbrados a trabajar por diagnósticos: el infarto, herida penetrante o peritonitis, y eso puede depender de la experticia de la persona. El nuevo sistema es un protocolo estandarizado, que recoge los síntomas del momento y les asigna, a partir de eso, una categoría y un tiempo de atención”, añade Paublo.
Optimización de tiempo
Actualmente, cuando una persona llega a una sala de urgencia aquejada por alguna patología, es sometida a un proceso de selección de demanda asistencial. Es un chequeo que practica una enfermera y que indaga el cuadro clínico, los signos vitales y la gravedad del paciente, para definir quiénes deben ser atendidos más rápido que otras personas, que tienen menos riesgo de sufrir complicaciones.
Este selector tiene deficiencias. Su aplicación tarda de 10 a 15 minutos por persona, pues asocia los síntomas a un eventual diagnóstico para definir una categoría de paciente -de C1 a C5- y fijar así el tiempo tolerable de espera. Es exhaustivo, pero no necesariamente acertivo.
La directora de la Posta Central, Patricia Méndez, explica que en una urgencia atochada de personas, no es el sistema más apropiado. “Es muy largo. Se va haciendo una lista mientras una enfermera toma la presión, pulso e interroga a la persona. Es reiterativo y debería ser más expedito”, dice Méndez.
La aplicación del modelo Manchester, en cambio, demora 90 segundos en describir la principal sintomatología, reduciendo así en un 85% el procedimiento, que tiene como segunda fase la atención y el diagnóstico que debe hacer el profesional de salud.
El sistema se aplicará desde el próximo año en la Posta Central, como referente de las urgencias del país, y en el Hospital Clínico San Borja Arriarán, para ampliarse por etapas al resto del país. La idea es que el modelo esté operativo en los 62 centros de mayor complejidad durante 2014. “Las consultas hechas nos dicen que este es el sistema de categorización ideal, y es momento de dejar el que tenemos y poner en marcha uno internacional, con mejores resultados”, dijo el subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo.
El modelo Manchester fue creado en Inglaterra, tras la II Guerra Mundial, y se extendió rápidamente en Europa. Lo usan también los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde), para comparar los indicadores.
 Tomado de Diario La Tercera

09 julio, 2012

Virus sinsicial e influenza complican a los consultorios del país



La contaminación y las bajas temperaturas han jugado en contra de cientos de personas que han copado los consultorios y centros asistenciales del país.
Durante los últimos días el virus sinsicial y la influenza han sido los diagnósticos más comunes en los cuadros agudos respiratorios, convirtiendo a julio en el mes más crítico del año.

Puedes ver video donde me entrevistan sobre el aumento de las enfermedades respiratorias pinchando aquí

08 diciembre, 2011

Coqueluche



Hace como 5 semanas,uno de mis hijos enfermó de un cuadro respiratorio que evolucionó con tos persistente,obstrucción bronquial,demorando su resolución más de lo habitual,como no mejoraba decidí instaurar tratamiento antibiótico con Azitromicina,evolucionando mucho mejor,mas aún persistía una tos frecuente y molesta,paralelamente me entero que en su colegio habían 8 compañeros infectados de lo mismo,algunos de los cuales habían confirmado el Coqueluche.En niños de 12 años,ya ha perdido efecto la vacuna.
Explique a mi hijo que tendría tos por lo menos seis semanas,cosa que me cobra todos los días
He detectado 3 casos en personas adultas por cuadros de tos persistente que he confirmado con examenes.
Por otro lado nos hemos enterado recién,que han fallecido 11 lactantes en Chile por esta enfermedad,situación que no había salido a la luz pública,ni reporteada por la prensa,que si en el caso de H1N1 reacciono desproporcionadamente
11 lactantes fallecidos es mucho,por lo que se ha decidido vacunar focalizadamente a embarazadas y a adultos que convivan con niños recién nacidos,la campaña comienza según se ha informado en Enero2012.
Esta es una enfermedad PREVENIBLE,nadie debiera morir por ella
“El coqueluche es una enfermedad que se detecta predominantemente en menores de un año, y el grupo más susceptible son los lactantes menores de seis meses. Dado a que es una enfermedad de transmisión respiratoria es necesario lograr una alta cobertura con vacuna en niños pequeños, más estrategias de vacuna específicas, como por ejemplo, vacunación de madres durante el embarazo y el post-parto inmediato para cortar brotes epidémicos”, señaló Debbag,experto Argentino,que recientemente visitó nuestro país

Escucha como es la Tos del Coqueluche pinchando aquí

03 agosto, 2011

Transmiten por Twitter cirugía realizada en el Hospital Clínico de la UC

Se pudieron seguir todos los pormenores a través de las cuentas @fuentemedicauc y @drcboza.
Nacional

Transmiten por Twitter cirugía realizada en el Hospital Clínico de la UC


Una cirugía bariátrica realizada a un paciente este miércoles en el Hospital Clínico de la Universidad Católica fue transmitida en vivo por una plataforma virtual y por la red social Twitter, desde ese centro asistencial.

Los cibernautas vía streaming pudieron a través de twittcam ver detalles de la intervención quirúrgica.

Pacientes, estudiantes de medicina, médicos desde España, Brasil, México y otros países interactuaron haciendo preguntas sobre la técnica que se decidió aplicar, las características del paciente, el tipo de enfermedad y todos los pormenores a través de las cuentas @fuentemedicauc y @drcboza.

Para el cirujano digestivo del Centro de Obesidad UC, Camilo Boza, quien efectuó la cirugía, el objetivo de esta actividad es dar inicio a un concepto nuevo que es, por un lado tener una vía de acceso, y por otro, una vía de filtración de los contenidos médicos.

"Los pacientes están expuestos a todo tipo de información en salud de distintas fuentes que muchas veces no son confiables", expresó el facultativo.

"El hecho que una fuente validada como la Universidad Católica esté presente en todas esas redes sociales es un factor tremendamente poderoso para poder certificar el contenido que se puede encontrar en Internet", agregó el experto a la salida del pabellón.

Expresó que estar en contacto con otros especialistas y universidades permite tener todo tipo de interacción, que "antes era tremendamente compleja y cara, a diferencia de hoy, que es mucho más fácil". (U

Puedes ver Video en este link

donde me entrevistan

 

 

25 octubre, 2010

Blog Sapu Dr. Juan Solorzano en Best Blog

Matida Svensson es la conductora de Best Blog

Best Blog busca retratar al Chile que opina, vive y siente en función de temas personales e intereses propios, considerando en todo momento la proyección e interés que dichos temas tienen en la comunidad. Es por esto que conoceremos distintos tópicos en el mundo Blogger Chileno y tendremos la visión de aquellos que están detrás de su génesis, los mismos que nos darán a conocer sus experiencias en formato docu-reality.

Para cumplir dicho objetivo, la conductora del programa, Matilda Svensson, nos dará a conocer, una vez por semana, un Blog realizado en Chile. Este será el punto de partida para tomar contacto con el creador del espacio virtual y para generar una conversación que nos le revelará sus motivaciones, sus experiencias y los post más inolvidables, aquellos que tienen un mensaje interesante, entretenido y sumaron un record de visita en sus páginas.
Sin duda nuestros entrevistados forman parte del Chile creativo, inquieto, aquel que tiene opinión y propone temas, un Chile con pasión, con intereses, llegó la hora de conocer a los nuevos comunicadores, aquí en Best Blog.

Best Blog es un formato televisivo ideado y desarrolado por la productora mediatuna, creación audiovisual.



24 julio, 2010

Uso de redes Sociales en Atención Primaria






Nunca imaginé que la invitación a estar en el futuro se traduciría en esto que fue publicado en Revista Ya
Ni menos que algunos de mis pacientes siguieran mis recomendaciones en esta área,como lo hizo América Comparini

01 julio, 2010

Deporte es Salud



Nuevamente el Instituto Alonso de Ercila se corono Campeón de la Libascopar Copa Universidad Mayor.
En un vibrante encuentro derrotaron a Colegio Alemán por 69 -46
Feliz con la actuación de mi hijo Ismael,por sus logros y por sus conceptos "Estoy muy feliz por que mejoramos bastante.No fuimos individualistas,sino que jugamos en equipo",declaró a la prensa.

20 abril, 2009

Las redes si funcionaron



Hace más de un año publiqué en este Blog el caso de esta paciente que tenía una Hernia Gigante









Gracias al poder de las redes ,el caso pudo solucionarse,gracias a la colaboración de muchos,quiero destacar al Diario Las ÚltimasNoticias,al Programa Diagnóstico de Canal 13 y a laClínica Alemana que realizó las intervenciones.


Cuando publiqué este caso recibí críticas de algunas autoridades miopes,que señalaban que eso no podía mostrarse,les indiqué en su momento que yo escribía lo que me parecía pertinente,no me arrepiento de haberlo realizado,dado que esto permitió que la paciente resolviera un problema de más de 10 años de evolución.

Hoy la paciente esta feliz dado que su hernia desapareció.





31 marzo, 2009

Historia "en el límite de lo posible"


Hoy martes 31 de Marzo del 2009, se emitirá un nuevo reportaje del Programa de Televisión
Diagnóstico de canal 13, en esta oportunidad se presentará el caso de la Sra. Castillo quien tenía una hernia gigante desde hace más o menos 10 años.
Una lectora de este blog hizo llegar este caso con fotos incluidas que publicamos en Blog Sapu Juan Solorzano y llamamos a nuestros lectores a colaborar por medio de distintas redes a solucionar este caso.
Agradezco a Diario Las últimas Noticias quien publicó el caso, médicos amigos que dieron distintas sugerencias y a varios programas de TV que analizaron el caso pero por distintas razones no lo tomaron.
Finalmente agradecer al Programa Diagnóstico, que se hizo cargo, buscando solución e este impactante caso.
No puedo dejar de señalar que cuando publiqué este caso recibí quejas de autoridades del Hospital que debió haber resuelto es te caso sugiriendo no difundir este tipo de casos, si les hubiera hecho caso esta paciente seguiría deambulando con su hernia gigante.
Esta es la presentación que se hace en la web de Dianóstico"Una mujer vive hace años con una hernia gigante de 20 kilos que cuelga desde su abdomen hasta las rodillas. Es una verdadera bomba de tiempo que puede provocarle la muerte en cualquier instante. Dada las dimensiones de la hernia nadie se ha atrevido a operarla por temor a que no resista la cirugía. Pero si no se hace nada, inevitablemente también morirá.

¿Cómo es posible llegar a una situación así de extrema? ¿Por qué no fue tratada a tiempo? ¿Es tarde para ella? Un equipo médico decide abordar el caso y el alto riesgo que significa intervenirla.

15 febrero, 2009

Efecto Eluana


Hoy sale publicado en el diario La Nación un reportaje sobre La Eutanasia,donde sale parte de la entrevista que me hicieron para conocer mi parecer al respecto,ellos se enteraron de mi opinión por mi Facebook,lugar en el que había expresado:("Eluana Englaro descansa en paz...Si a la muerte asistida.")
Esto es lo señalado en la nota de prensa.
"Ella me escucha y no quiere irse"

Carlos Abarca lleva 14 años con su esposa, Erika Sotelo, en estado vegetal e internada en una de las salas comunes del Hospital del Salvador. Carlos es un jubilado motorista de Carabineros y visita a Erika dos o tres veces al día.

En 1995 Erika fue internada para ser sometida a una histerectomía. La operación se complicó y Erika nunca se recuperó. "Yo siempre le hablo, le cuento el día, en qué estamos, lo que está pasando para ver si ella me entiende y que sepa qué día es hoy, qué año. Yo pienso que siente o escucha cada vez que me acerco, porque a veces, puede estar durmiendo y yo llego a la sala y cuando me siente hablar despierta, se activa, bosteza y bueno, aunque está conectada, me siente", cuenta Carlos, quien dice tajante que lo que "hicieron con Eulana fue un error", al mismo tiempo que manifiesta su rechazo contra la posible existencia de la eutanasia en Chile.

El doctor José Luis Contreras, director de Centro de Salud Familiar Edgardo Enríquez, se ha encontrado con casos completamente diferentes al de Erika. Lleva varios años trabajando con familias completas de manera integral con sus enfermedades físicas y espirituales. Dice que la confianza es tal, que la gente, muchas veces, le pide favores que sabe, no podrá concretar.

"He estado con pacientes muy cercanos, a los que llevo mucho tiempo atendiendo. Y me han planteado, cuando los tratamientos médicos ya están fuera de las posibilidades de solucionar un problema, y la gente está sufriendo mucho dolor, que literalmente los ayude a poder morir", dice Contreras.

Varios pacientes le han solicitado generar una muerte asistida. "En una oportunidad, una paciente que sufría de cáncer terminal de mamas me pidió que le inyectara una sobredosis de morfina para poder aliviar su dolor". Contreras no lo hizo, pero casos como éste le muestran que la eutanasia, o muerte asistida, no es un crimen. "Yo pienso que todo ser humano tiene derecho a decidir en estos estados que son excepcionales, lo que quiere hacer con su vida y con su cuerpo. Me parece inhumano que existan personas que tengan que sobrellevar una carga de estar conectados a una máquina de ventilación mecánica, como el caso de la joven italiana, o que tengan que soportar dolores que generan una pésima calidad de vida. Preferir morir es profundamente legítimo, profundamente ético y atendible". LND

29 septiembre, 2008

Los viajes de la esperanza


Los viajes de la esperanza ( II )
Entrevista con Erika Contreras

El pasado domingo desde el portal Unidos contra el Parkinson nos hicimos eco de una noticia aparecida en la prensa digital internacional, donde se ponía en guardia a los enfermos y sus familias de emprender los llamados "viajes de la esperanza" (o como los define el articulo "Turismo de células madre").



Opinar sobre el argumento no es nada sencillo, porque el atractivo que estas ofertas de curación es directamente proporcional con el estado de deterioro psico-físico y de padecimiento (propio y de la familia) de cada paciente.



Desgraciadamente buena parte de los anuncios, sobre todo en Internet, están estupendamente construidos para alimentar la esperanza nutriéndose de la desesperación.



Mas que opinar al respecto, pensamos resulte mas útil y enriquecedor escuchar de la viva voz de una persona afectada por Parkinson de Inicio Temprano su experiencia directa.



Hoy tenemos el placer de hablar con Erika Contreras, ella es chilena, Ingeniero Agrónomo, tiene 45 años y pronto cumplirá 12 años con parkinson. Hasta hace unos meses ocupó el cargo de presidenta de la liga chilena contra el mal de Parkinson. Aquí, ella estuvo 10 meses y por motivos de salud tuvo que dejar la presidencia. Ella está casada y tiene dos hijos, Pablo de 15 años y Vicente de 11.



Erika en abril de 2006 decidió emprender un viaje hacia una nueva realidad y una esperanza de mejora de su estado de salud.



P: Erika, ¿como surgió a idea de este viaje, donde te enteraste de la existencia de este centro?



R. Fue a través de mi hermano José Luis, que es médico y tuvo un congreso de medicina allá en la isla y como sabía que ahí estaba el Centro de restauración neurológica CIREN, se preocupó de ir y hablar con médicos del centro. Esto coincidió con el hecho de que estaba viviendo una etapa súper difícil con el parkinson, ya que tenía 11 horas diarias de diskinesias, lo que provocó una depresión muy profunda e hizo que bajara de peso, llegué a pesar 44 kilos y mido 1,64 metros.

Esta situación hizo que mi familia pensara en otras posibilidades .De echo cambiamos de neurólogo y me cambio la composición de los medicamentos y empecé a sentirme mejor. Con éste médico (Dr. Roque Villagra), conversamos sobre la posibilidad de viajar a Cuba y él estuvo de acuerdo.
Seguir leyendo pincha aquí

10 abril, 2008

Los signos de la descomposición

Ayer me entrevistaron del Canal 7 para conocer mi opinión en relación con lo que ha acontecido en el Hospital San José. Los errores continuan,los responsables siguen en sus cargos y la gente humilde debe soportar humillaciones.

Pueden ver el reportaje aquí

10 octubre, 2007

Segundo Aniversario del Blog Sapu Dr. Juan Solorzano



Este blog ha cumplido 2 años en la blogósfera.´Hace un año el video que se muestra permitió difundir el blog a otras personas.A la fecha 68.939 visitantes registra el blog Sapu Dr. Juan Solorzano
Gracias a los que leen ,a los que comentan,a mis compañeros de trabajo por sus aportes.
Tengo la certeza de que mucha gente se ha sentido interpretada con los contenidos del blog,a otr@s ha ayudado a limpiar heridas del pasado,a otr@s l@s ha interpelado en relación con sus estilos de vida.
Y a ti ¿te ha servido leer este blog?

Gracias a tod@s.

13 abril, 2007

Reportaje Teletrece



Fui entrevistado por Teletrece,para un reportaje respecto de que se han cumplido 10 años desde la creación de los Blogs.
Agradezco a tod@s los lector@s de este blog,sus visitas y comentarios han permitido que este blog haya sido considerado en este y otros reportajes.

31 enero, 2007

La Web revoluciona los diagnósticos médicos

El Domingo pasado hicieron un reportaje en el Mercurio en la sección Vida y Salud donde me entrevistaron junto a otros médicos blogueros,también entrevistarón a mi hermana,con su blog Yo y mi Parkinson.
Pueden ver el reportaje pinchando aquí






y pinchando acá para ver la segunda parte del reportaje



.

09 octubre, 2006

Hemos cumplido un año en la Blogósfera

El 10 de Octubre cumplimos 1 año en la blogósfera.Agradezco a Fernando Flores por su motivación a incorporarme a este mundo sin retorno.
Agradezco las 26 mil visitas recibidas y los 2631 comentario realizados por ustedes,en 64 entradas.
Nuestro blog ha sido citado en dos oportunidades en LUN, en las citas breves y en un reportaje más a fondo.
Producto de lo anterior conocieron nuestro trabajo en Chilevisión quienes hicieron el siguente reportaje que compartimos con ustedes.




Ha sido una experiencia realmente motivadora e innovadora.
Agradezco a Lorena Saez la primera bloguera que realizó un comentario en este blog,sobretodo aprecio su confianza.

Agradezco final y principalmente a los pacientes que nos toca atender en la Comuna de Pedro Aguirre Cerda.