Si en los servicios de urgencia pidiéramos Baciloscopías a todos los sintomáticos respiratorios,sin duda haríamos muchos más diagnósticos de Tuberculosis
Hoy 24 de Marzo que se celebre el Día Mundial contra la Tuberculosis ,debemos generar conciencia ,poruqe esta enfermedad es posible terminarla en nuestra generación
Depende de nosotros.
Características principales de la TBC
La tuberculosis es causada por
Mycobacterium tuberculosis, una bacteria que casi siempre afecta a los pulmones. La afección es curable y se puede prevenir.
La infección se transmite de persona a persona a través del
aire. Cuando un enfermo de tuberculosis pulmonar tose, estornuda o
escupe, expulsa bacilos tuberculosos al aire. Basta con que una persona
inhale unos pocos bacilos para quedar infectada.
Se calcula que una tercera parte de la población mundial tiene
tuberculosis latente; es decir, están infectadas por el bacilo pero aún
no han enfermado ni pueden transmitir la infección.
Las personas infectadas con el bacilo tuberculoso tienen un
riesgo a lo largo de la vida de enfermar de tuberculosis de un 10%. Si
embargo, este riesgo es mucho mayor para las personas cuyo sistema
inmunitario está dañado, como ocurre en casos de infección por el VIH,
desnutrición o diabetes, o en quienes consumen tabaco.
Cuando la enfermedad tuberculosa se presenta, los síntomas
(tos, fiebre, sudores nocturnos, pérdida de peso, etcétera) pueden ser
leves por muchos meses. Como resultado, los pacientes tardan en buscar
atención médica y en el ínterin transmiten la bacteria a otros. A lo
largo de un año, un enfermo tuberculoso puede infectar a unas 10 a
15 personas por contacto estrecho. Si no reciben el tratamiento
adecuado, hasta dos terceras partes de los enfermos tuberculosos mueren.
¿Quiénes tienen el mayor riesgo?
La tuberculosis afecta principalmente a los adultos jóvenes,
es decir, en la edad más productiva. Pero todos los grupos de edad están
en riesgo. Más del 95% de los casos y las muertes se registran en los
países en desarrollo.
Las personas infectadas simultáneamente por el VIH y el bacilo
tuberculoso tienen entre 21 y 34 veces más probabilidades de enfermar
de tuberculosis (véase el apartado «La coinfección por el bacilo de la
tuberculosis y el VIH»). El riesgo de desarrollar tuberculosis activa
también es mayor en las personas aquejadas de otros trastornos que
deterioran el sistema inmunitario.
En 2011, aproximadamente medio millón de niños (de 0 a 14
años) enfermaron de tuberculosis, y una media de 64 000 murieron por
esta causa.
El consumo de tabaco aumenta mucho el riesgo de enfermar de
tuberculosis y morir como consecuencia de esta. En el mundo, se calcula
que más del 20% de los casos de tuberculosis son atribuibles al hábito
de fumar.
Tomado de OMS