Mostrando las entradas con la etiqueta Reumatología. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Reumatología. Mostrar todas las entradas

20 enero, 2014

Artrosis





Una de las tantas cosas que me sorprende en la atención de urgencia es la gran cantidad de personas mayores de 65 años que consulta por distintos tipos de dolores en la articulaciones,con diagnósticos confirmados de Artrosis y que están sin tratamiento.Vienen a urgencia para que calme el dolor....lo que requieren estos pacientes no es una inyección más ,requieren de un tratamiento integral.
La artrosis puede afectar principalmente :

 Rodillas :Gonoartrosis
                                                             
 Caderas:Coxoartrosis
                                                             
Pulgar:Rizartrosis
                                                             
Cervicales:Cervicoartrosis
                                                             
Vertebras lumbares:Lumboartrosis
                                                             
Articulaciones interfalángicas distales ;Nòdulos de Heberden
                                                               
 Articulaciones interfalangicas proximales :Nòdulos de Bouchard





03 febrero, 2012

“PRIMUM NON NOCERE”. LA FIBROMIALGIA Y OTROS SINTOMAS INEXPLICABLES MEDICAMENTE (SIM)




Resumen
El 60 al 80% de la población sana sufrirá uno o más síntomas somáticos funcionales en una semana
y en un 20 al 30% de las veces, el médico no encuentra una causa orgánica . Estos cuadros han
existido desde siempre. El mismo Galeno, hace 2000 años afirmaba que el 60% de los pacientes que
iban al médico sufrían síntomas que debían explicarse más por motivos emocionales que físicos .
Todas las épocas han tenido síndromes con síntomas médicos inexplicados. En los últimos años del
siglo XIX surgió la primera enfermedad de moda: la neurastenia, que en la actualidad ha dejado
paso a otras: la fibromialgia y el síndrome de fatiga crónica, socialmente más tolerables por su
menor estigma psiquiátrico. Sin embargo a pesar de todos los estudios e intervenciones
encontramos escasez de resultados concluyentes, pobre eficacia terapéutica, pacientes cronificados
y descontentos, mala calidad de vida, alto índice de frecuentación de servicios y altos costes
sanitarios. ¿No sería el momento de dejar de actuar y pararse a reflexionar qué estamos haciendo?
¿Estamos ayudando a nuestros pacientes con los planteamientos actuales? La sociedad en la que
nos movemos nos empuja a actuar casi sin pensar pero es aquí donde la ética médica y el principio
Hipocrático <> tiene plena actualidad.
;En cualquier casa que penetre lo haré por bien de los enfermos
evitando todo daño y corrupción (Juramento Hipocrático)
"Primero no hacer daño"
"Sobre todo no hacer daño"
"Ante todo no hacer daño"
"Primero que nada, no dañar"
"Antes que nada, no dañar"


Olmeda García, María Soledad
Doctora en Psiquiatría. H. Gral. Univ. Gregorio Marañón. Madrid.
Profesora Asociada Ciencias de la Salud. Univ. Complutense. Madrid.

27 noviembre, 2011

Gota








Mano severamente dañada por Gota














Codo complicado con Tofo









Hoy he visto dos casos de Gota severa,esta enfermedad llamada la Enfermedad de los reyes,está estrechamente relacionada con tipo y excesos en la alimentación.
Es una enfermedad que en sus fases avanzadas genera muchas complicaciones articulares,en riñones y deformaciones en las articulaciones llamadas Tofos
La clave en el éxito terapéutico es respetar la dieta y tomar los medicamentos que eviten el alza del ácido úrico en la sangre.
Revisa tu y si comes mucho de esto, te recomiendo te hagas el examen de uricemia podrías tener la enfermedad e los reyes.

12 mayo, 2010

12 Mayo Día Mundial de la Fibromialgia



Hoy 12 de Mayo se celebra el Día Mundial para la Fibromialgia.
Los pacientes con esta enfermedad se quejan de que "les duele todo". Notan sus músculos fuertemente doloridos, acompañado de una sensación de quemazón o fatiga muscular. En Chile se calcula que están afectados entre el 1% o el 2% de la población. Es más frecuente en mujeres que en hombres, pudiendo manifestarse a cualquier edad, incluso en niños y adolescentes.
Conoce más de esta enfermedad aquì