Un Aporte al desarrollo de la APS en Chile,una mirada desde un Servicio de Urgencia
Mostrando las entradas con la etiqueta Respitatorio. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Respitatorio. Mostrar todas las entradas
09 julio, 2012
Virus sinsicial e influenza complican a los consultorios del país
La contaminación y las bajas temperaturas han jugado en contra de cientos de personas que han copado los consultorios y centros asistenciales del país.
Durante los últimos días el virus sinsicial y la influenza han sido los diagnósticos más comunes en los cuadros agudos respiratorios, convirtiendo a julio en el mes más crítico del año.
Puedes ver video donde me entrevistan sobre el aumento de las enfermedades respiratorias pinchando aquí
11 junio, 2012
Virus: Aumentan tasas de consultas en atención primaria y leve incremento en hospitalizaciones
Los aumentos en las tasas de consultas en los Servicios de Atención Primaria (SAPU) y en la atención primaria continúan en forma progresiva por enfermedades respiratorias, y existe un leve aumento en la tasa de hospitalización de adultos por lo mismo, aunque prácticamente al mismo nivel de lo que ocurría en esta fecha del 2011.
La información fue entregada este lunes por el subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo, quien dijo que previendo que pueda ocurrir un aumento de consultas en los próximos días se está reforzando el número de camas en los centros asistenciales.
"La tasa de consulta en la atención primaria en general está por sobre 2011 y la tasa de hospitalizaciones por enfermedades respiratorias estamos en un punto más abajo que el año pasado", dijo el subsecretario de Redes.
Precisó que la tasa de consultas en los servicios de Urgencia de los hospitales, por enfermedades respiratorias bordea el 32 o 33 por ciento, en tanto la tasa de hospitalización de adultos mayores por enfermedades respiratorias es de aproximadamente el 20%.
Dijo que preventivamente, antes que se produzca un peak, porque han ido aumentando leventemente las hospitalizaciones, se reconvertirán hasta 400 camas para niños, trasladándolas de camas básicas a lechos con oxígeno y otros elementos, en los servicios pediátricos de los grandes hospitales de Santiago. Hasta el momento se han reconvertido 180 camas para niños y no ha habido dificultades.
Respecto a los adultos, se reconvertirán hasta 500 camas en los hospitales. "Hemos tenido un aumento de la tasa de hospitalizaciones en adultos, debido a enfermedades respiratorias y otras enfermedades generales", dijo el subsecretario.
Castillo sostuvo que la circulación viral respecto del año pasado se ha ido retrasando.
Por su parte, el director del Hospital Félix Bulnes, Vladimir Pizarro, dijo que ha aumentado el número de consultas, pero afortunadamente, la hospitalización se ha mantenido estable, aumentando unos 3 y 4 puntos porcentuales en general en las últimas semanas.
17 abril, 2010
Asma Bronquial:Cuando sospechar este diagnóstico

Las crisis obstructivas en menores de 5 años comienzan a ser muy frecuentes en los Servicios de Urgencia como motivo principal de consulta.
¿Cuando debemos sospechar que estamos en presencia de un cuadro de Asma bronquial en estos casos?
Según las Guías GINA 2009 debemos pensar en Asma cuando:
1-frecuentes episodios de sibilancias o silbidos al pecho:más de una vez al mes
2-Sibilancias o Silbidos de pecho inducidos por la actividad física
3-tos principalmente en la noche o en periodos en que el paciente no tenga una infección viral
4-Ausencia de variaciones estacionarias en las sibilancias
5-Sintomatologìa frecuente después de los 3 años
6-cuando los síntomas ocurren o empeoran en la presencia de :alergenos,pólenes,infecciones respiratorias principalmente virales,emociones fuertes,,contacto con un fumador.
7-Si el niño 2cada vez que se resfría se la va al pecho el resfrio" o los síntomas no mejoran en los 10 días siguientes
8-Cuando al utilizar la terapia antiasmàtica la sintomatología mejora ostensiblemente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)