Dres. Bandelow B, Boerner JR, Möller HJ y colaboradores SIIC Deutsches Ärzteblatt International 110(17):300-310, Abr 2013 | |
Introducción Entre los criterios diagnósticos del trastorno de ansiedad generalizada (TAG), según la décima versión de la Clasificación Internacional de Enfermedades, se incluye la preocupación por un peligro que resulta sobreestimado y cuyas consecuencias son consideradas catastróficas. Asimismo, la persona presenta manifestaciones vegetativas, síntomas mentales como el miedo a morir, síntomas generales como las parestesias y otros no específicos. Estas preocupaciones se generalizan rápidamente y ocupan muchas áreas del individuo, por ejemplo, las relaciones familiares y laborales. Las respuestas a estos temores suelen ser de defensa o de evitación a estas situaciones potencialmente riesgosas. Ante estas preocupaciones, el paciente comienza a presentar síntomas de ansiedad y consulta a gran variedad de especialistas en busca de un diagnóstico. |
Un Aporte al desarrollo de la APS en Chile,una mirada desde un Servicio de Urgencia
Mostrando las entradas con la etiqueta psiquiatria. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta psiquiatria. Mostrar todas las entradas
31 octubre, 2013
Tratamiento del trastorno de ansiedad generalizada
06 octubre, 2013
TOC :Trastorno Obsesivo Compulsivo
No es frecuente para mi atender pacientes con un Trastorno Obssesivo Compulsivo tan nítido y claro Mujer de 30 años que ya desde hace más de 15 años tiene la necesidad de frotar todo tipo de tela entre sus dedos,lo cual no le permite concentrarse en su trabajo y en las tareas de la vida cotidiana,ella percibe lo absurdo de la situación ,más siente un enorme placer en hacerlo. Mientras conversábamos no dejaba de frotar mi delantal Explique la necesidad de tratar el cuadro y de derivar a Psiquiatra,a lo cual accedió muy agradecida. ¿Que obsesiones tienes tù?
09 junio, 2013
Flumazenil
Es una maravilla contar en algunos lugares con este medicamento,dado que en pocos minutos revierte profundas intoxicaciones por benzodiazepinas como Alprazolam o Clonazepam entre otros
Los pacientes llegan muy comprometidos por haber tomado 20 Clonazepam de 2mg y al cabo de administrar este medicamento por vìa endovenosa,despiertan casi magicamente.
Es un antagonista de los receptores de las benzodiazepinas,por eso el efecto casi inmediato.
Se utiliza como antídoto en el tratamiento de la sobredosis por benzodiazepinas.2 Invierte los efectos de las benzodiazepinas por inhibición competitiva
El inicio de acción es rápido, y generalmente se observan efectos en uno a dos minutos. El efecto máximo se alcanza a los seis a diez minutos
Si quieres saber más sobre este medicamento pincha aqui
18 mayo, 2013
Autolesiones
Quienes trabajamos en urgencias vemos con frecuencia este tipo de lesiones autoinflingidas,son las más notorias y evidentes,sin embargo existen múltiples formas en las cuales las personas se autoagreden,a saber:
-Automedicarse y consumir fármacos sin indicación es una forma de autoagresiòn
-No tomar las medicinas para las enfermedades crónicas, exponiéndose a graves secuelas y complicaciones es otra forma de autoagresiòn
-Consumir todo tipo de drogas y alcohol en exceso es una forma legitimada de autoagresión
-Algunos dicen que lesionar tu piel con tatuajes y piercing es también una forma de autoagresión
-Practicarse un aborto es una forma de autoagresión
-El comerse la uñas ,llamada Onicofagia,es otra forma de autoagredirse
-La anorexia es una forma lenta de autoagredirse
La autolesión se define como un acto intencional que una persona se realiza a sí misma y que lastima el tejido del cuerpo. La auto lesión es un síntoma de algún padecimiento y de una muy baja autoestima y no es un trastorno como tal, que produce culpa, miedo, vergüenza, angustia y aislamiento y está relacionado con enfermedades mentales y suicidio. Leer más aquí
Y tú ,¿que otro tipo de auto lesiones conoces?
03 febrero, 2013
Sindrome conversivo en niña
Atiendo a niña de 8 años que comienza a llorar en forma brusca,señalando dolor a la rodilla.Desde que llega a urgencia llora sin parar,como antecedentes papá refiere que la niña estaba tendida en el suelo dibujando y que después de 10 minutos comienza a llorar señalando que dolía rodilla.
Examino,no encuentro nada ,me doy cuenta que padres están separados y que la niña estaba en la visita dominical con su padre.
Administro un suero ,sin medicamentos y en 30 minutos la niña había dejado de llorar y no refería dolor a la movilización de rodilla.
Converso con el padre,le explico mi hipótesis diagnóstica,la comparte señalando que cada vez que iba a su casa manifestaba distintos problemas de salud.
Trabajar con los hijos de padres separados es imperativo en muchas situaciones.
Es una conversión porque el paciente convierte el conflicto psicológico en un trastorno físico (incapacidad para mover ciertas partes del cuerpo o usar los sentidos de manera normal).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)