Un Aporte al desarrollo de la APS en Chile,una mirada desde un Servicio de Urgencia
Mostrando las entradas con la etiqueta Infancia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Infancia. Mostrar todas las entradas
06 marzo, 2014
08 diciembre, 2011
Coqueluche

Hace como 5 semanas,uno de mis hijos enfermó de un cuadro respiratorio que evolucionó con tos persistente,obstrucción bronquial,demorando su resolución más de lo habitual,como no mejoraba decidí instaurar tratamiento antibiótico con Azitromicina,evolucionando mucho mejor,mas aún persistía una tos frecuente y molesta,paralelamente me entero que en su colegio habían 8 compañeros infectados de lo mismo,algunos de los cuales habían confirmado el Coqueluche.En niños de 12 años,ya ha perdido efecto la vacuna.
Explique a mi hijo que tendría tos por lo menos seis semanas,cosa que me cobra todos los días
He detectado 3 casos en personas adultas por cuadros de tos persistente que he confirmado con examenes.
Por otro lado nos hemos enterado recién,que han fallecido 11 lactantes en Chile por esta enfermedad,situación que no había salido a la luz pública,ni reporteada por la prensa,que si en el caso de H1N1 reacciono desproporcionadamente
11 lactantes fallecidos es mucho,por lo que se ha decidido vacunar focalizadamente a embarazadas y a adultos que convivan con niños recién nacidos,la campaña comienza según se ha informado en Enero2012.
Esta es una enfermedad PREVENIBLE,nadie debiera morir por ella
“El coqueluche es una enfermedad que se detecta predominantemente en menores de un año, y el grupo más susceptible son los lactantes menores de seis meses. Dado a que es una enfermedad de transmisión respiratoria es necesario lograr una alta cobertura con vacuna en niños pequeños, más estrategias de vacuna específicas, como por ejemplo, vacunación de madres durante el embarazo y el post-parto inmediato para cortar brotes epidémicos”, señaló Debbag,experto Argentino,que recientemente visitó nuestro país
Escucha como es la Tos del Coqueluche pinchando aquí
18 enero, 2009
Sordera Congénita

Ayer atendí a una niña de 6 años,al preguntarle por sus síntomas ,me di cuenta que me miraba atentamente,su abuela me indicó que había nacido sorda y que leía perfectamente los labios,lo cual le permitía responder todas mis preguntas.
Luego la abuela me indicó que su hija era consumidora de pasta base y que siempre consumió en el embarazo ,lo cual trajo como secuela esta sordera congénita.
El consumo de drogas,alcohol y tabaco dejan secuelas que muchas veces no se valoran.
Esta es otra de los tantos estragos que genera el consumo de drogas.
¿Que haces cuando ves a una embarazada fumando,tomando alcohol o consumiendo drogas?
22 mayo, 2008
Adopta un Hermano

Una amiga,de Puerto Montt me escribió:
José Luis... hasta que escuché la campaña radial "Adopta un Hermano" no me había sentido con las fuerzas y la claridad respecto de qué seguir haciendo en materia de promoción de la adopción... Con la campaña lo que me pasó es que sentí que era una suerte de burla a las familias postulantes idóneas que llevamos mucho tiempo esperando al hermanito de nuestros hijos y por eso primero envié una nota la Presidenta con copia al Ministro de Justicia y a la Seremi de Justicia y preparé un documento que te adjunto para que lo conozcan y nos ayudes a poner el tema... de pronto sería genial recoger la opinión desde la práctica médica y de Iglesia. Acá la idea es consensuarlo con las familias adoptivas con las que empezamos a trabajar como Padres Adoptivos por la Vida (y ojalá sumar a más familias) y enviarlo a quienes nos parezca más pertinente o también darlo a conocer públicamente. (También adjunto archivo con carta a la Presidenta)El momento es oportuno, 1) por la campaña y 2) porque Sename contrató un estudio con el objetivo de elaborar una propuesta de reforma integral al sistema de adopción, el que debe ser presentado al Ministerio de Justicia. Ello gracias al financiamiento de la agencia de cooperación alemana GTZ, la que aprobó el proyecto presentado por el ente estatal por un monto de aproximadamente $ 50 millones.http://www.sename.cl/wsename/estructuras.php?name=Content&pa=showpage&pid=85
José Luis ojalá se puedan sumar de alguna manera... cariños,
Bernarda Gallardo
Estimada Sra. Michelle Bachelet
Presidenta de la República:
Presente
Con Jaime Barría, mi marido, nos alegró escuchar por la radio la nueva campaña pro adopción de menores pero también nos preocupó, por nosotros, por nuestros hijos y por las demás familias que quieran postular a adoptar un hermanito para sus propios hijos. ¿El motivo de la preocupación? Nosotros llevamos 1 año 8 meses esperando al hermanito (un niño entre tres y cuatro años y medio), los regalos que Alejandra y José eligieron para su hermanito están guardados hace dos Navidades atrás. Alejandra y José desde guaguas se han criado sabiendo que son hijos del corazón, que fueron adoptados, saben el nombre de sus respectivas madres biológicas, tienen compañeros y amigos que también son adoptados y para ellos, como para nosotros, la adopción es algo natural, cotidiano y bueno... O lo era, porque tanta espera daña, duele y confunde. Me encantaría que fueran las mismas profesionales que evaluaron a Alejandra y a José para ver su nivel de acogida al hermanito las que les respondan, no sólo cada vez que preguntan por qué se demora tanto, sino cuando lloran y les preguntas y dicen que están tristes porque Dios no les va a dar el hermanito que ellos le pidieron para la Navidad del 2006.
¿Qué más quiere Sename de nosotros?, ¿Qué más tenemos que hacer para terminar de formar a nuestra familia? pero también ¿Por qué mejor no nos dijeron que no postuláramos porque ya teníamos a nuestros dos hijos? Con Jaime nos habríamos desengañado pero no ellos. Disculpe que sea tan directa, pero ahora son nuestros hijos los vulnerados por un sistema llamado a protegerlos. Hay 6.653 niños menores de 10 años internos en los Hogares del Sename, ustedes, las familias adoptivas y toda la ciudadanía sabemos que están abandonados por sus progenitores.
Le pedimos tomar las precauciones para no prolongar más la espera de las familias idóneas postulantes actualmente inscritas en el Registro Nacional e impulsar las medidas que correspondan para garantizar la transparencia y agilidad de los procesos de adopción, haciendo prevalecer siempre el interés superior del niño.
Atentamente,
Familia Barría Gallardo
Padres Adoptivos por la Vida
Puerto Montt
http://noinfanticidios.blogspot.com/
16 de mayo de 2008
José Luis ojalá se puedan sumar de alguna manera... cariños,
Bernarda Gallardo
Estimada Sra. Michelle Bachelet
Presidenta de la República:
Presente
Con Jaime Barría, mi marido, nos alegró escuchar por la radio la nueva campaña pro adopción de menores pero también nos preocupó, por nosotros, por nuestros hijos y por las demás familias que quieran postular a adoptar un hermanito para sus propios hijos. ¿El motivo de la preocupación? Nosotros llevamos 1 año 8 meses esperando al hermanito (un niño entre tres y cuatro años y medio), los regalos que Alejandra y José eligieron para su hermanito están guardados hace dos Navidades atrás. Alejandra y José desde guaguas se han criado sabiendo que son hijos del corazón, que fueron adoptados, saben el nombre de sus respectivas madres biológicas, tienen compañeros y amigos que también son adoptados y para ellos, como para nosotros, la adopción es algo natural, cotidiano y bueno... O lo era, porque tanta espera daña, duele y confunde. Me encantaría que fueran las mismas profesionales que evaluaron a Alejandra y a José para ver su nivel de acogida al hermanito las que les respondan, no sólo cada vez que preguntan por qué se demora tanto, sino cuando lloran y les preguntas y dicen que están tristes porque Dios no les va a dar el hermanito que ellos le pidieron para la Navidad del 2006.
¿Qué más quiere Sename de nosotros?, ¿Qué más tenemos que hacer para terminar de formar a nuestra familia? pero también ¿Por qué mejor no nos dijeron que no postuláramos porque ya teníamos a nuestros dos hijos? Con Jaime nos habríamos desengañado pero no ellos. Disculpe que sea tan directa, pero ahora son nuestros hijos los vulnerados por un sistema llamado a protegerlos. Hay 6.653 niños menores de 10 años internos en los Hogares del Sename, ustedes, las familias adoptivas y toda la ciudadanía sabemos que están abandonados por sus progenitores.
Le pedimos tomar las precauciones para no prolongar más la espera de las familias idóneas postulantes actualmente inscritas en el Registro Nacional e impulsar las medidas que correspondan para garantizar la transparencia y agilidad de los procesos de adopción, haciendo prevalecer siempre el interés superior del niño.
Atentamente,
Familia Barría Gallardo
Padres Adoptivos por la Vida
Puerto Montt
http://noinfanticidios.blogspot.com/
16 de mayo de 2008
24 diciembre, 2007
La realidad nos golpea,siempre es más fuerte
Pensaba dejar un saludo de Navidad,con vídeo de violín de mi hijo,como lo hice al año pasado.Sin embargo la realidad es más fuerte,no puedo dejar de contarles lo que viví anoche Domingo en turno.
A las 23 horas aparecen varios carabineros que venían a constatar lesiones de 4 niñ@s entre 9 y 1 año y medio.Ell@s estaban hace 4 días solos en su casa,encerrad@s,las vecinas les daban comida por una rendija y los más grandes cuidaban de sus hermanas menores.Quedamos impactados,sólo atinamos a compartir nuestras colaciones.Pensábamos que en un poco más de 24 horas se celebraba Navidad y estos menores estaban en las más absoluta desprotección.
Como a las 2 de madrugada llega una mujer golpeada a constatar lesiones,nos cuenta que había sido agredida por su ex pareja,dado que los carabineros tenían a sus 4 hij@s retenid@s por abandono familiar .Ella nos contó que tenía contratada a una amiga,para que cuidara a sus hij@s,dado que debía trabajar por que su pareja la había abandonado ,sin embargo la amiga había fallado hace 4 días y no le había avisado.
Con esta historia de la vida real queremos poner el acento en la desprotección social en la cual viven muchos de nuestr@s niñ@s.
Esta historia nos hizo aterrizar para no olvidar el verdadero sentido de la Navidad.
Y tu ¿que haces para enfrentar esta realidad?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)