Mostrando las entradas con la etiqueta gastroenterología. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta gastroenterología. Mostrar todas las entradas

04 marzo, 2014

Hepatitis

 



Atiendo a un paciente de 20 años quien 15 días despues de llegar de la playa comienza con alergia en la piel,malestar general,se pone amarillo progresivamente (ictericia),orinas oscuras y deposiciones blanquecinas
Al examen clínico presenta todas las manifestaciones clínicas de una Hepatitis A,la cual confirmo psterioremente con los examenes de rigor
En la playa había comido mariscos crudos,lo cual claramente en este caso fue la fuente de contagio
Lo más complejo del tratamiento es que el paciente debe realizar reposo absoluto al menos durante 30 a 40 días hasta que se nomalizen los examenes de transaminasas alterados ,que en este caso estaban sobre 1500
Los principales síntomas de la hepatitis son:
Recomendación
No comer mariscos y pescados crudos 

10 febrero, 2013

Infección por vibrión parahemolítico

 



Atiendo a una familia de inmigrantes peruanos que se habían deleitado con un ceviche ,este plato típico de la gastronomía peruana,que se come crudo constituye un gran riesgo por la contaminación con vibrión parahemolítico,bacteria adaptada a vivir en ambientes con sal,por tanto, propia de las costas marinas.
Las tres personas tenían con cuadro intenso de vómitos diarrea y fiebre.Explico la causa de la infección que presentaban ,mas,me queda claro que no será fácil para ellos que vienen llegando a Chile cambiar sus hábitos alimentarios.
Recuerdo haber atendido a una pareja hace más de un mes en la consulta ,quienes en menos de 24 horas habian tenido uno 70 cuadros de diarrea y ella de al menos 50 ,deshidratos al máximo,no se como llegaron a la consulta y no se fueron directamente a la urgencia donde los derive
Y ¿tú consumes mariscos o pescados crudos?

11 enero, 2013

Cáncer de Cabeza de Páncreas:Un caso fulminante




Esta semana atendí a un paciente que en menos de 20 días comenzó con primeros síntomas,consulta a médico,en urgencias se realza exámenes y en menos de 20 días fallece.
Paciente de 51 años que después de participar en fiesta de su empresa,presenta malestar abdominal al día siguiente,en Servicio de urgencia tratan el dolor con antiespasmódicos,la consulta se repite en varias oportunidades,es derivado a Hospital,como no cede dolor consulta un gastroenterólogo quien pide una Ecotomogrfía que muestra un Cáncer de cabeza de páncreas,a los poco días presenta ictericia generalizada(se pone amarillo)
Cuando me piden atenderlo,debo hacerlo en en su domicilio,dado que en menos de 20 días ya estaba postrado.
Con el cuadro clínico ,los antecedentes de los exámenes y la evaluación del paciente,informo a la familia,que el caso es gravísimo,fuera del alcance quirúrgico   y que lo que correspondía era incorporarlo a Programa de alivio del dolor,dejo las indicaciones médicas,explico y oriento a familia  respecto de lo que vendrá,algunos meses de sufrimiento y dolor para todos,dejo mis teléfonos para que tengan la posibilidad de preguntar cualquier duda,les explico lo importante que es transformar el dolor de la experiencia ,en una oportunidad para despedirse y cerrar todo lo que pudiera estar pendiente.
Al día siguiente ,cuento esta impactante experiencia que  a mi esposa,mientras narro lo que había ocurrido,me llaman por teléfono para contarme que el paciente había fallecido.
Estando aparentemente sano,en menos de 20 días fallece de Cáncer de Cabeza de Páncreas,un caso para motivarse a realizar algunos mínimos exámenes preventivos



18 julio, 2012

Consumir líquidos muy calientes por años, aumenta el riesgo de cáncer de esófago


Líquidos calientes
Hace muchísimos años que se conoce el cáncer a células escamosas de la cavidad bucal y esófago debido a la temperatura elevada
Cada día existe más evidencias y estudios que correlacionan el consumo de líquidos muy calientes con un mayor riesgo de adquirir un cáncer de esófago.
Existen regiones donde se consume el mate muy caliente, como en el norte de Argentina y sur de Brasil, donde existen mayores tasas de Cáncer de esófago. Lo mismo ocurre en algunas zonas de Irán, donde existe la práctica cultural de consumir líquidos prácticamente hirviendo. Allá, las tasas de cáncer esofágico están sobre el promedio.
Científicos chinos también han demostrado que el consumo regular de te verde muy caliente, inmediatamente después de servido, aumenta los riesgos de cáncer de esófago en forma muy clara.
La erosión crónica del epitelio esofágico, producto de los líquidos calientes, sería la base de la alteración celular que podría llevar al desarrollo de un cáncer de esófago. 
La Dra Zulema Casariego ha señalado  ”hace muchísimos años que se conoce el cáncer a células escamosas de la cavidad bucal y esófago debido a la temperatura elevada, tipo hervor, del agua para tomar mate, infusiones, sopas etc. El mate a temperatura casi de 100º, uno tras otro, varias veces al día, todos los días, durante años, provoca por su cronicidad el terreno propicio para el establecimiento de la neoplasia maligna. Yo misma he tenido varios pacientes con cáncer bucal por este factor”.
Y tú ¿comsumes líquidos muy  calientes?
Tomado de Viveconsalud

11 mayo, 2010

Ascaris Lumbricoides


Mi hija botó esto por el "potito",dejando sobre mi escritorio una lombriz que tenía el aspecto de un Ascaris Lumbricoides.
Al indagar respecto de hábitos ,me enteré que vanían llegando a Santiago desde el campo de la Novena Región.
Esta enfermedad que no veía hace muchos años,me recuerda las profundas inequidades que aún persisten en nuestro país.
La educación sanitaria y el manejo del medio ambiente son claves para abordar estas parasitosis.

22 abril, 2010

Esofagitis por Cándidas




Acabo de diagnosticar a una paciente que tiene Esofagitis por Cándida es una enfermedad caracterizada por,Dificultad para deglutir,deglución dolorosa,en ocasiones fiebre y lengua de aspecto sucio(saburral)
Es una enfermedad que refleja un sistema inmunitario débil,por lo que debemos buscar activamente otras enfermedades de base que puedan estar generando las condiciones para el desarrollo de este hongo.
Buscar siempre:VIH.Diabetes,Leucemias u otras condiciones que disminuyan la inmunidad.
El tratamiento con Fluconazol es la clave para solucionar esta enfermedad.
La Endoscopía es el examen clave para diagnosticar este tipo de enfermedades.
Si tienes acidez por mucho tiempo y dificultades para tragar ,no es bueno rehuir al examen
Y tú ¿Sufres de mucha acidez?

20 abril, 2010

Cólico Biliar




En la Urgencia es habitual y pan de todos los días atender pacientes con fuertes dolores abdominales.
Unas pocas preguntas,examinar al paciente y tratamiento con antiespasmódicos hace que en pocos minutos alguien que vino "muriendo de dolor" y con muchos vómitos,vuelva rápidamente a su estado de normalidad.
Por eso sorprende atender a pacientes que sabiendo tienen cálculos en la vesícula (Colelitiasis)igual se tienten y coman papas fritas,cerdo u otro tipo de alimento pesado,sabiendo que volverán a la urgencia con esos fuertes dolores abdominales,¿Irresponsabilidad?¿Masoquismo?¿tentaciones?
¿A ti te ganan las tentaciones?

03 abril, 2010

Intoxicación Alimentaria


Las urgencias en estos días se llenan de pacientes que han comido mariscos crudos a pesar de todas las advertencias y recomendaciones sanitarias,la tentación al parecer es más fuerte y las personas insisten en comer almejas,machas y choritos crudos,lo cual les genera severos cuadros de intoxicación alimentarias.
Mañana Domingo y el Lunes será el turno de lactantes y niños menores a los cuales sus padres insisten en darles huevos de chocolate en cantidades abundantes generando a parte de muchas alergias,vómitos ,cólicos y diarreas.
Al parecer las campañas educativas no sirven mucho dado que las conductas no se modifican en lo absoluto.
Y tú ¿Comes mariscos crudos? ¿tus hij@s comen hasta la saciedad huevos de chocolate?

30 enero, 2010

Hepatitis B



Cada día es más frecuente encontrarse con pacientes que tienen enfermedades que sólo conocía por libros.
La semana pasada atendí a un paciente de 28 años asintomàtico al cual otro médico había solicitado exámenes por conductas sexuales promiscuas sin las medidas de protección adecuada.Tenía positivo el examen de la Hepatitis B.Expliqué las caracteristicas de la enfermedad,realice la consejería respectiva y derive a nivel secundario para el control con el gastroenterólogo.
Características de esta enfermedad

La hepatitis B constituye un problema de salud pública mundial, con alta morbilidad asociada a daño hepático agudo, crónico y cáncer.

Chile presenta un bajo nivel de endemia, de los más bajos de Latinoamérica. Sin embargo, las cifras aumentan en algunos grupos específicos: hasta 21% de marcadores positivos en personal de salud, especialmente en servicios de emergencia, en grupos de hombres que tienen sexo con hombres hasta 53%, en personas infectadas por VIH entre 9 y 30% y en niños poli transfundidos hasta 81%.

En nuestro país, de baja prevalencia global (< 2% población), se ha observado un aumento de 1,03% en 2000 a 1,52% en 2001, siendo los grupos con mayor prevalencia los homosexuales, personas infectadas por VIH, y personal de la salud y, en series anteriores niños poli transfundidos.

Las estrategias de prevención dirigidas sólo a grupos de riesgo no han resultado exitosas en la experiencia mundial. Un 40 a 50% no identifica factor de riesgo.

En cambio la vacunación precoz en la infancia, aplicada dentro de un programa de inmunización, ha logrado un control de la infección en todos los países en que se ha implementado.

En nuestro país, la vacunación iniciada en forma dirigida, a personal de salud y otros grupos de riesgo, se ha ido ampliando a estudiantes del área de la salud y se encuentra en etapa de análisis un posible incremento de la cobertura.