Mostrando las entradas con la etiqueta Violencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Violencia. Mostrar todas las entradas

12 marzo, 2015

Lesión por arma hechiza

Las lesiones violentas en la urgencia son cada día más frecuentes
Este joven recibió un impacto en su cara,generando esta lesión ,a la exploración extraemos  esta esquirla ,quizá de un arma hechiza
Generalmente las drogas están detrás de todas estas agresiones

13 enero, 2014

Mordedura Humana

Mostrando image.jpeg
Dr Henry Zambrano nos envía este caso realmente impactante
"Paciente con antecedentes de tres mordidas humana hoy consulta nuevamente por otra herida más ( por el mismo agresor) con dos denuncias previas  y esperando resolución de tribunales"
Mostrando image.jpeg

22 marzo, 2012

¿Autoagresiòn para que tu pareja vuelva?















Con frecuencia llegan a la urgencia parejas que despùes de fuertes disputas y altercados ,un@ de ell@s se autoagrede con la finalidad evidente de preocupar al otr@
Está paciente se autoagredió con un vidrío en forma muy cuidadosa,con una herida superficial en el cuello,suficiente para preocupar a su pareja ,para que este pidiera perdón y se restableciera la feble relación

18 febrero, 2011

Así llega,así se va

Paciente atacado por la espalda,llegan con esta gran herida,con sangramiento previo



















Se va a su casa agradecido y con esta gran cicatriz

11 diciembre, 2010

Violencia Intrafamiliar



















La violencia contra las mujeres continua a pasos agigantados.
Atiendo a una mujer golpeada por su marido con un palo en el seno.
La imagen es elocuente y habla por si sola.
¿Cómo terminamos con esta epidemia social?

06 noviembre, 2010

Hombre agredido



















Lo habitual y frecuente es que en cada turno de urgencia ,al menos se constaten lesiones a una mujer.
Lo infrecuente y poco probable es hacerlo a un hombre ,esto ocurre primero porque es poco frecuente y segundo por que los que son agredidos,no denuncian por verguenza y porque casi nadie les cree ser víctimas de violencia.
Hoy he atendido a un hombre agredido por su pareja ,presentando entre otras cosas esta mordedura en antebrazo.

30 octubre, 2010

Desforramiento de antebrazo




















Hace algunos días declaré en una entrevista,que lo apasionante de trabajar en urgencias era que siempre atendías casos que nunca habías visto.
Este es uno de ellos,que le correspondió atender a otro colega y que lo comparto por su rareza.
Este es un hombre con antecedentes alcohólicos,que frecuentemente agredía a su pareja.Ella ya aburrida de la situación lo muerde con fuerza y tira con más fuerza generando esta lesión por desforramiento de la extremidad superior.
Un caso sin duda impactante e inaudito

23 octubre, 2010

Golpe de corriente








Entrada de la corriente










Atiendo a un joven que sufre un golpe de corriente en Lampa.
Sienten ruido en la parcela donde viven,ven a t res personas que huyen,sin darse cuenta toman contacto con cable de tendido eléctrico que los desconocidos estaban robando
Su primo fallece en el lugar y el recibe un golpe de corriente con entrada y salida de la corriente.
Un caso impactante




Salida de la corriente

09 septiembre, 2010

Agresión a escolar



















Cada día es más frecuente en la urgencia los casos de bulliyng
Esta niña fue agredida por una compañera a la salida de su colegio,quedando con su rostro en estas condiciones.

Comparto lo señalado por Paulina Kotesky para combatir este flagelo

28 agosto, 2010

Ahora si


















Ahora si lo denuncio,no aguanto más...son las expresiones de esta mujer con una larga historia de Violencia por parte de su pareja.
Llega hoy con una nítida quemadura en la cara con un cigarrillo.
Señala que ahora si lo denunciará
El ciclo de la Violencia es bien claro.

21 mayo, 2010

Constatación de Lesiones:Toda Fractura es grave



Desde que se implementó la nueva Reforma Procesal Penal se consideró la Constatación de Lesiones en los Servicios de Atención Primaria de Urgencias (SAPU).una pequeña fractura de un diente o de una falange debe ser considerada una lesión Grave,al momento de realizar la constatación,lo cual aparece como un herida cortante de cuero cabelludo y múltiples heridas en el cuerpo que debe ser considerada como una lesión Leve.
Muchas veces esto se olvida ,la fractura independiente de su ubicación siempre es GRAVE.
El que sangre mucho una lesión no determina su gravedad,eso lleva a engaño a pacientes ,carabineros y a veces también a algunos colegas.

10 febrero, 2010

Escopetazo en muslo



Atendí a las 4 de la mañana a una persona traída por carabineros,que presentaba una lesión por un escopetazo disparado a corta distancia en muslo,al parecer un ajuste de cuenta,para que "sufriera",dado que si el objetivo era matar,bastaba con apuntar un poco más arriba.
La lesión era un orificio de al menos 20 cm de diámetro,con lesión del fémur.A todas luces candidato a una amputación de la extremidad en forma completa.
A pesar de trabajar en urgencias hace años,no dejan de impactarme estos casos,por la crueldad que reflejan y por la severidad del cuadro.Felizmente logramos estabilizar al paciente para un adecuado traslado,vi que hacía un Paro por hipovolemia delante de nosotros.

24 noviembre, 2009

25 de Noviembre Dia Internacional contra la Violencia de Genero




Comparto esta carta publicada en Lista Medfam de España

Carta abierta de una Médica a su Médico
Tú puedes ser la próxima

Médicas, azafatas, abogadas, amas de casa, actrices, secretarias, celadoras, locutoras de radio, ministras… La violencia de género no tiene un “nicho ecológico” definido sobre el que imponer su demoledor dominio. Tristemente podemos decir que la violencia de género es “cosa de todas”.

Por eso, si yo fuera una mujer maltratada, o por si llego a serlo, me gustaría pensar que el sistema sanitario español está preparado para atenderme.

No sólo si llego a urgencias con un pómulo roto. Los médicos saben bien suturar, pero ¿con qué hilo se cosen las heridas del alma? ¿cuánto tardan en cicatrizar?

Detrás de cada agresión física hay un infierno previo, sin grandes llamaradas, oculto, sutil, perverso, confinado a la intimidad de una relación asfixiante y humillante, envuelta en una tela de araña que no es fácilmente reconocible ni para la mujer que la sufre ni para los profesionales que la atienden.

Ya sé que es difícil, pero me gustaría pensar que los médicos tienen suficientes conocimientos y habilidades, y una actitud de escucha reflexiva, empática y atenta, que les impidan ser maleficentes. Si me siento sola y desnuda, en medio de una tormenta de nieve en Siberia, descalza, con los pies congelados…. no me gustaría ver en la mirada del médico que me atiende algo así como un reproche: “no sé por que no coges un abrigo y te vas”.

A este bienintencionado médico le diría: ¿a dónde? ¿cómo? ¿dónde llevo a mis hijos?¿dónde meto el miedo?. Si te pido que no des parte al juez, no te ofendas, no quiero meterte en líos, pero tampoco quiero que me metas tú. Me dan miedo las decisiones “en escopetazo”, las mías y las tuyas.

Si pudieras acogerme sin juzgarme… porque las mujeres maltratadas no somos ni cobardes ni masoquistas, somos víctimas de un proceso de destrucción sistemática de nuestra integridad psicológica y a veces física, víctimas del silencio social que envuelve la violencia como algo “normal” – “todas las parejas tienen diferencias” -, víctimas del desconocimiento del ciclo de la violencia y del perfil del maltratador, que a lo mejor es ese paciente de tu cupo, culto, encantador, que no es alcohólico… vamos, imposible….Que las leyes son importantes lo sé desde hace tiempo, pero también sé que no resuelven todos los problemas.

He confiado en ti otras veces, y me gustaría encontrar en ti a un médico que sepa guardar silencio (como decía Tambor, el conejito amigo de Bambi: “si al hablar no has de agradar es mejor callar”), que aguante el temblor de mi barbilla sin darme una palmadita en la espalda (“venga, mujer, no será para tanto…”), que me de el tiempo que necesito mientras retuerzo un pañuelo, con la mirada perdida y los labios apretados porque no encuentro las palabras que nombren lo innombrable, que entienda que para salir de un pozo enfangado hace falta algo más que voluntad, que reconozca el ovillo que me enreda y envuelve… y, si puede, me ayude a tirar del hilo, y si no puede, me ayude a encontrar el sitio donde puedan hacerlo… ese ovillo que me asfixia, me ciega, no me deja pensar ni sentir nada más allá del miedo y la desesperación…

¿Serás así tú, el médico que me atienda? ¿Seré así yo, que soy mujer y médica de familia? o ¿seré yo la próxima víctima?
Beatriz Ogando

18 septiembre, 2009

Pareciera que el alcohol se fuera a acabar para el 18



Aún quedan 7 horas para terminar turno realizado el 18 de Septiembre,donde celebramos la Independencia,fiesta donde las celebraciones recorren el país,principalmente en las tradicionales ramadas.
Esta debe ser una de las fechas donde más se consume alcohol,la urgencia de hoy es una muestra de lo anterior,donde han destacado los siguentes casos:
-Anciano de 91 años que tomó más de la cuenta,llega con dificultad respiratoria y descompensado de su cuadro crónico cardiológico-
-5 mujeres agredidas por pareja que llegan ebrios de las fondas y las golpean,conste que estas mujeres son las que se han atrevido a denunciar,muchas han guardado silencio.
-Mujer agredida por su hermano también producto del alcohol-
-Niño que sufre accidente en su hogar ,mientras sus padres festejaban y no ponían atención al menor.
-Mujer de 22 años que posterior a varias copas presenta probable crisis epiléptica con relajación de esfínteres.
-Hombre que se quema la mano al abrir el radiador de auto que se calentaba,maniobra de riesgo producto del alcohol,maneja ebrio y comete ese otro error.
-Muchos descompensados de Hipertensión Arterial,por la misma razón.
-Varios asaltados en vía pública,ebrios son presa fácil de los delincuentes.
Aún quedan varias horas,en su gran mayoría los casos son producto del exceso de alcohol de forma directa o indirecta.
Se toma como si se fuera acabar.Chile es uno de los países con las más altas tasas de Cirrosis Hepática,problema de Salud Pública poco considerado,y no considerado en Auge.
Mientras escribía este post llegan dos mujeres ebrias,una con una herida cortante en la frente que requiere de seis puntos y la otra persona con una gastritis alcohólica.
¿Cómo fue tu consumo de alcohol en estas fiestas?

12 septiembre, 2009

Turno la noche del 11 de Septiembre


Realizar un turno la noche del 11 de Septiembre es de verdad una experiencia recomendable.Así lo entendió Dr.Francisco Palacios ,quien quizo acompañarme durante toda la noche.
Ya a las 22 horas la calle principal aledaña al Sapu estaba llena de barricadas que impedían acceso adecuado a la Urgencia.
Una menor que consultó por infección Urinaria no pudo irse a su casa ,intentamos llevarla en ambulancia,más los manifestantes impidieron su avance amenazando con tirar piedra,por lo que debió emprender la retirada.
A las 2:51 se cortó la luz,no contábamos con Equipo Electrógeno Operativo,por lo cual sólo nos alumbraba un par de velas.Carabineros empezó a traer detenidos después de las 3 AM,a los cuales no podíamos atender por que no veíamos adecuadamente,por lo cual indicamos fueran llevados a Hospital Barros Luco.
Tuvimos el caso de un niño de un mes cuya casa fue alcanzada por las bombas ,llegando completamente obstruido.
Coronamos la noche con paciente que venía con herida por alma blanca,con probable penetrante torácica,lo atendimos de memoria y rápidamente lo trasladamos a Hospital,la ambulancia debió sortear varias barricadas.
La noche fue agitada,sin luz y corriendo mucho riesgo.
¿Cómo fue tu experiencia con esta fecha?

23 julio, 2009

Menor muere tras recibir disparo en la cabeza


Con un balazo en la cabeza y ya fallecido ingresó a nuestro Servicio de Urgencia el joven de 17 años el Jueves 23 de Julio.A pesar de todos los esfuerzos realizados por Equipo dirigido por Dr.Orellana,fue imposible sacarlo del Paro Cardiorespiratorio.

La víctima estaba con un amigo el que manipulaba un arma de fuego, una pistola nueve milímetros, aparentemente a modo de juego. Luego sacó el cargador sin que advirtiera que un tiro de bala quedó en la cámara del arma lo que produjo el impacto en la sien del menor de edad.

Las armas las carga el diablo,dice el dicho popular,que se hace realidad en esta triste historia.


06 febrero, 2009

El Ciclo de la Violencia Intrafamiliar


Todos los días recibimos en la urgencia 2 a 3 mujeres que han sido golpeadas por sus parejas,muchas con historias largas de agresiones físicas y psicológicas.
Generalmente es la primera vez que se atreven a denunciar al agresor en carabineros,quienes las acompañan a Constatar Lesiones.
El ciclo de la violencia tiene etapas muy nítidas,como lo explican muy bien en el Blog del Cesfam Rural de Niebla

Ciclo de la Violencia Intrafamiliar

Primera fase: Acumulación de tensión

Se caracteriza por la ocurrencia de manifestaciones de violencia, que muchas veces son consideradas como “menores” por la víctima. En esta fase es muy común que se atribuya la conducta agresiva a factores externos, lo que hace que quien agrede no se sienta responsable de su conducta y por otro lado quien es víctima de esta agresión ejecute conductas destinadas a disminuir la tensión.

Segunda Fase: Crisis o episodio agudo (explosión de violencia)

Se caracteriza por la descarga de violencia. Se produciría en esta etapa un nivel de destrucción que la diferencia de la etapa anterior. Al término de este episodio, existe un estado de conmoción, confusión y ambivalencias.

Tercera Fase: Arrepentimiento o luna de miel

Se caracteriza por el arrepentimiento, el comportamiento cariñoso y afectivo del agresor. Surgen las promesas de cambio, los “nunca más, te prometo que no se vuelve a repetir” .No hay episodios de tensión y la víctima trata de confiar en que el otro efectivamente cambiará. Esto puede ser reforzado, explicita o implícitamente por el entorno familiar o social, quienes pueden ejercen presión para mantener la unidad de la pareja, minimizando muchas veces la gravedad de lo ocurrido.

Para tener en cuenta:
La intensidad de los episodios tiende a ir en aumento y los intervalos entre cada episodio se van estrechando……
Y tú ¿Cómo reaccionas cuando conoces un caso de Violencia Intrafamiliar?

28 diciembre, 2008

No al maltrato Infantil

Ayer salí a caminar con mis hijas y con mi nieto,cerca de mi casa,cuando de pronto observo como una mamá golpea a palmotazos a su hija de no más de 2 años,sin pensarlo dos veces le llamo la atención,le dijo que a los niños no se les golpea y que si continuaba llamaría a carabineros,la señora se puso roja y me dijo "metase en sus cosas"
Me acordé del video visto en blog de Dr Julio Volensky,donde se señala“tus manos son para proteger, no para maltratar”.
¿Debemos sólo meternos en nuestras cosas?




30 agosto, 2008

Golpear la pared.....en vez de agredir a la pareja


Acabo de atender a un paciente de 27 años,que a pesar de su embriaguez tuvo la lucidez de actuar con criterio.Me señaló,"Dr.estaba enojado, no quise pegarle a mi esposa,preferí golpear la pared"Esto demuestra que no hay excusa que valga al momento de agredir a la pareja.
Y tú ¿que haces cuando te enojas con tu pareja?

26 julio, 2008

Autoagresión en antebrazo















Atendimos la semana pasada a una joven de 20 años que presentaba estas lesiones autoinflingidas,después de pelear con su pareja.
Ella había tomado una hoja de afeitar y cortó con tranquilidad su antebrazo.
"Lo hice para que el volviera"
Son las conductas que buscan efectos gananciales en la relación.
Y tú ¿te cortarías para que tu pareja volviera?