
El jueves estaba en mi casa cuando recibo un llamado telefónico, era el inspector del colegio de mi hijo de 7 años,quien me
señala que Ismael había tenido un accidente en el el recreo,ràpidamente pedí detalles, se trataba de un corte de1,5 cm. en el cuero cabelludo
no había presentado vómitos ,ni compromiso de conciencia.Me tranquilicè ,quedamos de juntarnos en la Clínica Santa María,instituciòn con la cual se
tiene el Seguro Escolar.
Cuando lleguè raudo, me encontré con la sorpresa que mi hijo aùn no llegaba, espere unos minutos ,lo que me permitió darme cuenta de la nueva
infraestructura de esta Clìnica.Habìan 6 administrativos cada uno con su computador, para 4 personas que esperaban en la sala de espera,esboze una
sonrisa al comparar con la realidad en la cual me toca laborar a diario.Llegò mi hijo y antes de dos minutos ya estaba en la camilla en espera de ser
atendido.Llegò la Dra. A cargo le miró la herida, antes de que dijera algo, le solicite que solo le pusiera un afrontamiento dado lo pequeña de la herida,
me indicó "es una herida profunda,y por su ubicación, en la linesa del cuero cabelludo,no sabia si tenia que venir el cirujano plástico o el cirujano
general" me sorprendí, pensé en mi realidad.Vino una segunda colega ,que sentenció que debía ser el cirujano general, al cual
debíamos esperar por que estaba en otro procedimiento.
Esperé 30 minutos,y como no aparecía el cirujano empecé a impacientarme ,pensé irme pasar a comprar puntos de afrontamiento y a la casa, reclame
la doctora me explico que ella era brocopulmonar y por norma d ela clínica no podía suturar,me dijo que hacía 10 años que no lo hacia, recién ahí le dije
que era medico y que me parecía inaudito, que algo tan sencillo no pudiera ser resuelto rápido, mas aún si todos los otros box pediátricos
estaban desocupados.Las normas son las normas,me dijo y se fue.Seguì esperando, mí esposa me llamaba al celular preguntando que pasaba, en eso
pasa por el pasillo un ex compañero de la Universidad, le conté todo, me dijo si el cirujano no llega en 15 minutos ,me llamas y yo lo suturo.
Pasaron nuevamente,estos 15 minutos,y como no pasaba nada pedí hablar con el jefe de turno.Llegò después de 8 minutos, repitió lo de las normas y
su cumplimiento, a esas alturas mi paciencia se agotaba, le indique si eran tan puristas con las normas, porque la Dra. que recibió al niño no le había rea-
lizado un mínimo examen reurologico,para descartar complicaciones, se sorprendió ante mi observación, me preguntó si estaba seguro de lo que estaba
diciendo, partiò raudo a conversar con la Dra.
Pasaron otros minuto que se me hicieron eternos,y apareció el cirujano, nos trasladaron a la sala de cirugía menor, que no les miento,era más grande
que los 5 box que tenemos en nuestro Sapu,para atender al triple de personas de lo que atiende esa clínica en urgencias.
La sala era como un quirófano, para una cirugía de un corte de 1,5 cm,la desproporción me parecía insultante, el despliegue de recursos,tambièn.
La cirugía demoró 20 minutos, algo que yo hago en 3 minutos como máximo, la parafernalia era extraordinaria.Pensè en el derroche de recursos del sector
privado y en las carencias de recursos del sector pùblico.Pensè en lo injusto que están distribuidos los recursos,con cero equidad ( poner más donde
existe mayor necesidad),pensé en la exagerada especialización de la medicina, donde hay colegas que perdieron habilidades básicas y no
son capaces de resolver lo más prevalente,en fin pensé en el cara y sello de la medicina chilena, la medicina para ricos y la medicina para pobres.
El que te atienda un mèdico y despues venga el cirujano,significa sumar 35 mil pesos a los 25 mil que te cobran de entrada,eso sin contar todos los insumos,
es decir el màximo nivel de lucro
No podría trabajar ahí.y tù ¿respetas las normas? ¿podrìas trabajar con ese derroche de recursos?